Ciencia

El dictamen rechaza “hacer morir” y recomienda dar más valor vinculante al testamento vital y desarrollar los cuidados paliativos.
Todo el mundo quiere “morir con dignidad”, pero no todos entienden lo mismo con este término.
Buena parte de las corrientes filosóficas contemporáneas subrayan el cuidado como clave para comprender el mundo y vivir en él.
Los motivos que alentaron la eutanasia en el nazismo se parecen a los que están detrás de leyes actuales para poner fin a la vida de algunos enfermos graves.
Aumentan las muertes por suicidio asistido, y también las dudas sobre que el sistema esté haciendo todo lo posible por resolver los verdaderos problemas de estos pacientes.
Una encuesta de la Fundación BBVA revela que el debate sobre el aborto, las bodas gay y la adopción por homosexuales sigue vivo en Europa.
El Tribunal Supremo norteamericano rechaza que una compañía pueda patentar genes, y así monopolizar las pruebas relacionadas con un gen que haya descubierto.
Tras una multitudinaria manifestación en Dublín, la campaña contra el proyecto del gobierno tiene actos previstos hasta finales de julio.
El Congreso Mundial de Cuidados Paliativos pide que se implanten en todo el mundo y certifica su eficacia médica.
El Papa Francisco afirma que cuidar el medio ambiente incluye no despilfarrar los recursos y cuidar a las personas más vulnerables.
Es lo mismo pero no es igual. Según cómo se plantee la cuestión, la eutanasia tiene más o menos adeptos.
El Tribunal Superior de Justicia de Edimburgo reconoce la objeción de conciencia de dos enfermeras, respecto a su participación en cualquier acción que se encamina al aborto.
El caso de la salvadoreña “Beatriz” se ha vendido a la opinión pública como el de una cruel prohibición del aborto que pone en peligro de muerte a la madre. Pero el desenlace ha permitido preservar la vida de la madre sin provocar un aborto.
La cámara alta del estado de Nueva Gales del Sur, que acumula casi el 70% de la población nacional, ha rechazado el proyecto por clara mayoría.
La iniciativa ciudadana europea a favor del embrión humano se acerca ya al medio millón de firmas.
El motivo del veto era que en esa fase del embarazo el aborto es peligroso y causa dolor al feto. Siguen en pie las leyes similares aprobadas en otros siete estados.
Estudios científicos se utilizan para apoyar políticas sociales controvertidas. Pero ¿podemos confiar en ellos?
El apoyo al aborto está en el mismo nivel de hace diez años, y la mayoría es provida, aunque la gente cree lo contrario.
Lo que empezó como respuesta compasiva a casos límite, se afirma ahora como un derecho a la autodeterminación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.