Aceprensa

7/10
Icíar Bollaín dirige un solvente “biopic” sobre la primera condena a un político en España por acoso sexual.
España e Italia refuerzan sus relaciones con los países africanos, con la vista puesta en el control migratorio, mientras China se hace más presente con inversiones y créditos.
Cinco siglos de arte pictórico llegan a Madrid en una muestra de obras de Brueghel, Murillo, Cézanne, Turner, Rivera…
Poemario de factura clásica,  profundo y centrado en la admiración hacia lo real.
El juez que ha ordenado el bloqueo acusa a la red de permitir la difusión de bulos peligrosos; la compañía, con Elon Musk a la cabeza, clama por la libertad de expresión.
Un “true crime” bien narrado y protagonizado, pero que encoge el estómago.
El BSW representa un nuevo populismo de izquierdas en Europa, que atrae el voto de protesta de la clase trabajadora y se opone al progresismo “woke”.
China exhibe un poderío enorme y a la vez tiene puntos débiles que limitan sus posibilidades de progreso y su influencia en el mundo.
Según Sowell, a menudo las propuestas de los defensores del intervencionismo económico para lograr la igualdad son contraproducentes.
La ley aprobada por el partido del presidente pretende corregir corruptelas y excesos de los tribunales, pero puede erosionar la independencia de los jueces.
La vivacidad y el color de su obra, especialmente apreciable en los retratos, han consagrado a este artista holandés como un precursor de la pintura moderna.
Esta breve novela, basada en los recuerdos del autor, transcurre en un campamento de verano organizado en Guatemala por una agrupación de autodefensa judía.
La autora francesa expone la manera judía de entender la identidad, las relaciones y la maternidad, planteando interrogantes que exceden el marco religioso.
7/10
Intenso drama familiar, magníficamente interpretado, que elogia los cuidados paliativos y muestra las aristas del duelo y las relaciones fraternales.
Un nuevo procedimiento hace más urgentes las cuestiones éticas de la manipulación del ADN, como la equidad en el acceso a tratamientos, la deriva a la eugenesia y el uso de embriones humanos.
Una estupenda precuela animada, sobre el origen de la lucha entre Autobots y Decepticons, que eleva el nivel de la franquicia generada por los famosos muñecos articulados.
6/10
Una animación que combina drama y humor, y que logra despertar la imaginación de los más pequeños con un relato que explora el vínculo entre hermanos.
La autora narra el traslado en tren de 500 niños huérfanos en los años veinte del pasado siglo, cuando se produjo una terrible hambruna en la Rusia comunista.
Hidalgo, autor de dos libros sobre la utopía tecnologicista, explica por qué este paradigma, basado en verdades a medias, colisiona con los verdaderos intereses de la humanidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.