Aceprensa

Una serie magnífica que nos acerca con veracidad y crudeza a las décadas de plomo del IRA.
El psiquiatra y filósofo británico Iain McGilchrist rebate el enfoque –literalmente– unilateral con que el materialismo científico trata el órgano del conocimiento humano.
Un reportaje sobre las penosas condiciones en que se trabaja en las minas del Congo para extraer un mineral muy demandado por la industria de la electrónica.
En su primer año de mandato, el presidente argentino ha aplicado un fuerte revulsivo a la economía y ha exasperado la discusión política.
Que la obsesión con la “diversidad” y la inclusión condicione el acceso y el currículum en las especialidades de la salud distorsiona el objetivo central de esas disciplinas: aliviar y curar.
Con motivo de los mil pacientes tratados con esta terapia en la Clínica Universidad de Navarra, un encuentro entre expertos ha servido para compartir experiencias y evidencias clínicas.
7/10
Esperada secuela de la famosa película de Disney. La animación es portentosa, pero la historia carece de chispa.
7/10
Mediante la yuxtaposición de ficción, documento histórico y testimonios, la película de Joachim A. Lang desarticula eficazmente el “relato” nazi.
Una perspectiva madura y esperanzada de la adolescencia marginal inglesa en uno de los mejores títulos de cine “indie” de los últimos años.
El ocaso del panarabismo, el apoyo de EE.UU. a las monarquías tradicionales, el recelo frente a Irán o el recuerdo de la Primavera Árabe debilitan el apoyo a Palestina.
Una historia de política, costumbrismo y amor durante los primeros años del franquismo, retratados por el autor de manera muy matizada y objetiva.
Una reflexión sobre las raíces –y las soluciones– no solo económicas de la pobreza, hecha desde un humanismo cristiano lleno de esperanza.
El candidato izquierdista Yamandú Orsi se impone en el balotaje al centroderechista Álvaro Delgado, y así el Frente Amplio retorna al poder luego del quinquenio de Luis Lacalle Pou.
Atractiva docuserie sobre la revolución de la moda en los años 90 y la influencia que tuvo la revista “Vogue”.
Un conjunto de relatos policiales, escritos al estilo de Sherlock Holmes, protagonizados por el carismático tío Abner y ambientados poco tiempo antes de la guerra de Secesión.
Nunca fue tan fácil como en nuestros tiempos señalar un culpable y lanzar a las hordas violentas contra él.
Los trabajadores con hijos u otras personas que cuidar tendrán más flexibilidad para atender sus obligaciones familiares.
Con su habitual tono vehemente y a la vez irónico, Kierkegaard sitúa al lector ante una disyuntiva existencial: o se acepta y se vive en la trascendencia o se malogra lo humano.
Para este psicólogo especializado en el ámbito afectivo-sexual, la educación temprana en la familia puede paliar los efectos nocivos de la hipersexualización cultural.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.