Sin tiempo para el adiós

Sin tiempo para el adiós

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2021)

Nº PÁGINAS544 págs.

PRECIO PAPEL27,50 €

PRECIO DIGITAL16,99 €

GÉNERO

Con este volumen cierra Mercedes Monmany, ensayista y crítica literaria, su trilogía sobre la literatura europea y contemporánea de los siglos XX y XXI. En esta ocasión, hace un recorrido por la biografía y las obras de muchos escritores europeos que sufrieron el exilio como consecuencia de las guerras, pogromos, genocidios, revoluciones, gulags, censuras y persecuciones que se desataron durante el convulso siglo XX.

La autora centra sus análisis en un grupo de destacados y conocidos escritores que no tuvieron más remedio que abandonar sus países de origen y emprender una huida, muchas veces desastrosa, para salvar sus vidas y vivir en libertad. Un buen número de ellos, huyendo del nazismo, acabaron residiendo en Estados Unidos (incluso trabajaron en Hollywood), aunque los destinos de los escritores que aparecen en el libro resultan muy variados: por ejemplo, el escritor polaco Witold Gombrowicz fue a Argentina; muchos intelectuales españoles, como María Zambrano, se instalaron en México al término de la Guerra Civil española; Kurt Tucholsky se escapó a Suecia.

Monmany presta una especial atención a las vidas de escritores centroeuropeos que, como Joseph Roth, Stefan Zweig, Franz Werfel y Ödön von Horváth, vieron cómo sus países desaparecieron con el proceso de desmantelamiento del Imperio austrohúngaro y el ascenso del nazismo. Entre los autores citados hay muchos también que escaparon del comunismo, como Sándor Márai, Nina Berbérova, Gustaw Herling-Grudzinski, Vladímir Nabókov o Joseph Brodsky. Se trata de autores que rápidamente comprobaron en sus vidas cómo resultaba incompatible el ejercicio de la literatura con las imposiciones totalitarias.

La obra analiza la trayectoria de todos ellos para entender mejor el momento crítico en el que tuvieron que tomar dramáticas decisiones; también comenta aquellas obras en las que se reflejan las cicatrices del exilio y la nostalgia por la patria perdida.

Y junto con el agudo y ponderado retrato de más de cien escritores, Monmany recrea desde distintos puntos de vista y con el apoyo de numerosas obras literarias el ambiente que se respiraba en Europa antes y después de las dos guerras mundiales, conflictos que condujeron al mundo a un naufragio intelectual y que alteraron de manera drástica el panorama político, social y cultural.

Interesante y profundo libro que permite descubrir a autores desterrados y errantes que encarnaron en sus biografías y en sus obras, de manera dramática, las consecuencias del intolerante clima de toda una época.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.