El italiano Donato Carrisi (1973) es ya muy conocido por sus thrillers de corte psicológico, y en esta novela se ha superado un poco más. Aunque comienza con un ritmo quizá excesivamente lento, una vez que la acción ha comenzado a fraguar adquiere un ritmo excelente que no decae hasta el final.
La historia transcurre en un pueblo de montaña, aislado y dominado por una secta religiosa fundamentalista. Una niña de 13 años, Anne Lou, hija del matrimonio Kastner, que tiene otros dos hijos más pequeños, desaparece. Lo que a simple vista parece una simple escapada adolescente, resulta no ser tal cosa y se convierte en un acontecimiento mediático que llegará a todo el país. Esta difusión nacional se debe sobre todo a la presencia de un investigador, Vogel, y de una amiga suya periodista a la que utiliza para manipular a la opinión pública.
Con el fin de que el suceso no quede reducido al ámbito puramente local, Vogel despliega todas sus argucias para que los mandos policiales le presten la oportuna atención y así el caso interese a todas las cadenas nacionales. Una vez que ha tenido el primer tirón de audiencia, la policía se vuelca con él y envían equipos de investigación, a la vez que los periodistas toman el pequeño pueblo, que pierde su tranquilidad.
Otros personajes interesantes son el psiquiatra Flores, que lleva años ejerciendo en el pueblo, y un profesor de literatura, con su esposa y su hija de 16 años. Aparentemente secundarios, acaban siendo decisivos en el desarrollo de la narración.
La trama es compleja y totalmente inesperada hasta la última página. Independientemente del caso, la novela plantea de manera muy eficaz la fuerza de la opinión pública, el poder de la prensa y de los periodistas y el peligro de presentar la verdad a medias y manipular la información. Como bien se dice, es posible teledirigir al lector o al espectador para que, tras la reacción inicial de piedad, la audiencia no decaiga, movida por una curiosidad morbosa. No siempre es así, pero Carrisi retrata muy bien un cierto sensacionalismo frecuente en los medios de comunicación.