La jaula de oro

TÍTULO ORIGINAL La jaula de oro

PRODUCCIÓN España - 2013

DURACIÓN 102 min.

GÉNEROS

PÚBLICOJóvenes-adultos

CLASIFICACIÓNViolencia, Sexo

ESTRENO05/12/2013

De México nos llega esta impactante cinta de ficción que deja en el espectador la huella de un documental. Se trata de una especie de road movie ferroviaria, dirigida por el español afincado en México Diego Quemada-Diez, en la que se nos desgranan todas las miserias que rodean la inmigración ilegal en EE.UU. Salvadoreños, mexicanos, guatemaltecos… se dan cita en un penoso via crucis que muy pocos coronarán con éxito. La policía corrupta y la no corrupta, las mafias, los aprovechados, los narcotraficantes… son los obstáculos, a menudo letales, que deberán sortear los que deseen llevar a término sus propósitos.

Lo más importante es que este periplo está narrado desde la perspectiva de tres niños guatemaltecos, preadolescentes, que deciden huir de la miseria viajando “hacia el Norte”. Se trata de Juan, un chico duro y mal encarado; su amiga Sara, que se hace pasar por varón para correr menos riesgos, y Samuel, el más infantil de los tres. En seguida se les va a unir Chauk, un indio mexicano de Chiapas que no habla español, y que será hostilmente rechazado por Juan. Cada uno de los cuatro va a tener un destino diferente, unos con mejor fortuna, y otros con ninguna.

El protagonista central es Juan, cuyo corazón duro de adulto prematuro se va humanizando a lo largo de su particular y terrible via crucis. No se puede decir que la película sea optimista o un canto a la esperanza, pero tampoco es una película nihilista en la que la última palabra la tiene el mal. Vemos gestos de heroísmo radical, de verdadera solidaridad, de entrega sincera, e incluso alguno alcanza su sueño (ingenuo) de arribar a la “tierra prometida”. Entre estos elementos luminosos destaca la labor de la Iglesia católica, representada por un sacerdote que acoge generoso a los emigrantes en ruta para darles cobijo y alimento.

Conmueven las interpretaciones de los niños, y conviene ver la cinta con subtítulos para no perder las conversaciones trufadas de argot callejero. La película ya ha ganado más de 16 premios, incluido el de mejor reparto en la sección “Un Certain Regard” del Festival de Cannes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.