Sociedad

La segunda cuenta de Instagram, reservada a los íntimos y fuera del alcance de los adultos, puede favorecer la tensión entre pose y autenticidad.
Toda tecnología plantea la cuestión de su uso ético, pero con la inteligencia artificial hay un problema adicional: cómo asegurar que ella misma se comporte bien.
La investigación confirma las tendencias observadas en otros casos y subraya la negligencia de los obispos.
Con motivo de las revelaciones en Pensilvania, Francisco ha escrito una carta para concienciar a todos los fieles del dolor de las víctimas y reafirmar la lucha de la Iglesia contra la pedofilia.
Se extiende el convencimiento de que el consumo de “porno” favorece los abusos y agresiones sexuales.
En Oregón, los dispensarios de marihuana con fines terapéuticos están desapareciendo, mientras crece el negocio de la marihuana recreativa.
Un año después de la legalización de la marihuana en Uruguay, el narcotráfico se mantiene firme y los índices de violencia y crimen se han disparado.
El pudor salvaguarda la integridad personal y es condición de autonomía y libertad, sostiene una psiquiatra francesa.
Ante la perspectiva de una pérdida de población por la baja natalidad, el país asiático, tan étnicamente homogéneo, comienza a ver a los inmigrantes como parte de la solución.
José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, explica a Aceprensa los objetivos del próximo Sínodo de los obispos.
La crisis de vivienda asequible demuestra que es más fácil ofrecer innovaciones tecnológicas en la nube que resolver un problema vital a ras de tierra.
A 100 años del nacimiento del líder que derrotó al sistema de segregación racial sudafricano y sentó las bases de la democracia, al país le queda aún mucho trecho por andar.
El último presidente de la Sudáfrica del “apartheid” ofrece a Aceprensa su visión del luchador negro que, de adversario, pasó a ser amigo.
Más allá de la cuestión del aborto, lo que está en juego es si el tribunal puede seguir creando derechos al margen del poder legislativo.
Trump valora más las relaciones bilaterales que las multilaterales, y se siente más cómodo con Putin que con los aliados.
La decisión del Parlamento Europeo de pagar sueldos decentes a sus becarios era un paso necesario para demostrar que su compromiso a favor de una UE inclusiva va en serio.
Un estudio de la Universidad de Harvard constata que la idea que muchos tienen del volumen de inmigrantes en sus países no casa con las cifras reales.
Etiopía está fraguando paso a paso un sistema de protección social que ha frenado la pobreza en las ciudades.
La norma obligaba a las instituciones que asisten a embarazadas en riesgo de exclusión a informarles sobre cómo acceder a un aborto.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.