Sociedad

Los autores de este ensayo, que firman bajo seudónimo, proponen modernizar el sistema financiero para rebajar el protagonismo de la banca.
En un panorama de envejecimiento demográfico e insuficientes trabajadores que coticen, hay que plantearse si es realista la movilización a favor de “blindar las pensiones”. Preguntamos a Antonio Moreno Ibáñez, profesor de Economía y Finanzas.
Mactyre analiza cómo se materializa institucionalmente en la actualidad el conflicto entre la comprensión clásica de la ética, centrada en el bien, y el “expresivismo” moral auspiciado por la concepción moderna.
Tras recibir el informe de la investigación que encargó, Francisco envía una carta a los obispos chilenos en que reconoce errores de valoración y les invita a estudiar con él qué medidas tomar.
Si saben el idioma, la principal desventaja de los alumnos de origen extranjero es el inferior nivel socioeconómico.
Una agencia de seguridad pública cifra en más de 5.000 los menores explotados por el narcotráfico y la trata sexual en el Reino Unido.
En las organizaciones de cooperación al desarrollo puede haber una mentalidad heredada del colonialismo.
Si no aceptas desafíos es muy difícil que te conviertas en un líder.
La filantropía privada tiene un papel sustancial en el sector de salud, gracias a la Fundación Gates que da tanto como todos los demás.
Durante décadas las horas extra y la imposibilidad de una vida ajena al trabajo fueron la norma. Pero los “millennials” no estaban dispuestos a aceptarlo...
La ola de muertes por uso de calmantes opiáceos en EE.UU. no tiene réplica en Europa, pero no hay que bajar la guardia: España está a la cabeza en el uso indebido de esos fármacos.
En el encuentro preparatorio del Sínodo sobre vocaciones, Francisco responde a las preguntas de una nigeriana víctima de la trata, un estudiante francés sin bautizar y una religiosa china, entre otros.
Tras el golpe de recibir el diagnóstico, viene el descubrimiento de tener un hijo muy especial, dicen unos padres que han pasado por esta experiencia.
La tarea de ser uno mismo es más ardua de lo que promete el emotivismo.
Andrea Köhler ofrece una bella y profunda reflexión sobre la espera y sus dimensiones existenciales.
Kate Bryan, directora de comunicación de la Marcha por la Vida en Washington D.C., responde a algunas preguntas sobre el movimiento provida en Estados Unidos.
En medio de un clamor de venganza, la madre de un niño asesinado da ejemplo de no dejarse vencer por el rencor.
La nigeriana Ebele Okoye ve en su país que dar educación a las mujeres es la clave para romper la cadena que perpetúa la pobreza.
Necesitamos un 8M inclusivo, sin beligerancias ni victimismos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.