Interrogar a las cifras hasta que confiesen

publicado
DURACIÓN LECTURA: 10min.
La comunicación está hoy llena de cifras. Las estadísticas se presentan como si fueran la última palabra en el relato que da cuenta de la complejidad económica, política y social. Pero las estadísticas solo existen porque alguien las ha creado. Por eso, antes de dejarnos apabullar por las cifras, hay que ver cómo se ha llegado a ellas. Entre la credulidad y el escepticismo sistemático, existe la alternativa de enfrentarse con sensatez a las estadísticas. Es lo que se propone el economista Tim Harford en el libro 10 reglas para comprender el mundo (1). Curiosamente, el libro más popular sobre estadísticas en la segunda mitad del siglo XX fue uno que las desacreditaba. Cómo mentir con estadísticas (1954), de Darrell Huff, ponía en guardia con…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.