Viaje en autobús (1)

Viaje en autobús

AUTOR

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2021)

Nº PÁGINAS328 págs.

PRECIO PAPEL15,30 €

GÉNERO

Josep Pla (1897-1981) publicó en castellano este libro de viajes en 1942. Tuvo una excelente acogida por los lectores, fue reeditado en 1943, y en 1948 salió una nueva edición ampliada. Xavier Pla, uno de los mejores expertos en la obra del autor catalán, se basa en esta edición para su estudio. Como en otros muchos libros de Josep Pla, las diferentes partes proceden de los artículos que había escrito en la revista Destino, aunque por lo general radicalmente transformados al preparar la recopilación.

Resulta muy clarificador el estudio introductorio de Xavier Pla. Habla de otros libros de viajes del autor, como Viatge a Catalunya (1934) y Viaje a pie (1949), con los que pone este en relación. Describe el contexto en el que fue escrito, poco después de la guerra civil española, y explica numerosos rasgos de la literatura y del estilo de Pla. Esta edición de Cátedra contiene además los pasajes que la censura había eliminado.

Pla cuenta los viajes que realiza por la zona del Ampurdán, donde vivió casi toda su vida, de manera especial a partir de 1944, cuando se instaló en el Mas de Llofriu, muy cerca de Palagrufell, su lugar de nacimiento. Al hilo de estos minúsculos viajes, que realiza de una manera desordenada, sin ningún objetivo concreto, Pla describe el paisaje y sus gentes y realiza numerosas digresiones sobre diversos temas, muchos vinculados a las costumbres y el estilo de vida de los payeses de aquellas tierras, junto con otros que proceden de su observación de la vida y en esos tiempos.

“Lo esencial para aprovechar un viaje es tomarlo como finalidad misma”, escribe Pla, y rechaza tener que escribir sobre cuestiones turísticas o históricas, recurso muy habitual en los libros de viajes. Son sus gentes lo que más le llama la atención. Pla no tiene ninguna dificultad para entablar improvisadas conversaciones con quienes encuentra.

Viajar en autobús, como señala Xavier Pla, permite al autor observar el exterior y también mirar hacia el interior de uno mismo y de las personas que suben y bajan a lo largo del recorrido. Como en otros libros, Pla adopta “la máscara de forastero o de ignorante curioso”, aunque conoce muy bien, demasiado bien, el carácter y las claves existenciales de los payeses. Con la elección de los pueblos del Ampurdán muestra su rechazo del exotismo y su preferencia por los destinos domésticos y civilizados. En muchos momentos muestra su sentido del humor y su proverbial socarronería.

De manera deliberada, Pla desmitifica el estilo retórico y grandilocuente que se puso de moda en la posguerra. Si lo que busca es describir una realidad sencilla, el estilo debe ir en la misma dirección, simplificando al máximo los recursos y poniendo en práctica una eficaz desnudez estilística. Son espléndidas sus observaciones sobre las tertulias provincianas, los mercados pueblerinos, la llegada de la primavera, los hostales que frecuenta, los viajantes de estiércol… Sus adjetivos son siempre inteligentes y sorprendentes: “el cielo se mantiene fofo y denso”, la cursilería es “tibia”… Hablando de los caracoles escribe que “los comemos de una manera pobre y gótica”. El propio Pla subraya que sus modelos literarios son Stendhal y Montaigne.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.