Tras-os-Montes (Un viaje portugués)

Julio Llamazares

GÉNERO

Alfaguara. Madrid (1998). 328 págs. 2.700 ptas.

Tras-os-Montes, en la región nordeste, es una de las zonas más abandonadas, pobres y desconocidas de Portugal. Julio Llamazares recorre sus lugares más significativos: Braganza, Chaves, Vila Real, etc. y muchas otras pequeñas poblaciones que mantienen viva, a pesar del abandono, su historia y leyenda. Llamazares intenta aproximarse a la realidad más visible, huyendo de la sociología y del cliché turístico. Pocas veces recurre a las guías y prefiere dejarse aconsejar por los habitantes, con los que provoca conversaciones naturales sobre costumbres, lugares, tradiciones, etc. Sin embargo, mientras se lee el libro se tiene la sensación de que Tras-os-Montes no es metáfora de nada sino la simple excusa de Llamazares para escribir un nuevo libro. Falta un objetivo, una finalidad mucho más ambiciosa. Si en otros libros Llamazares ha acertado a la hora de dar forma literaria a la memoria y el olvido, en Tras-os-Montes todo queda reducido a un describir sus impresiones personales sobre un territorio que le llama la atención. Y poco más.

Adolfo Torrecilla

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.