tardia-fama

Tardía fama

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALSpäter Ruhm

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2016)

Nº PÁGINAS103 págs.

PRECIO PAPEL12 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

Schnitzler (1862-1931) fue un escritor judío, vienés y culto, que narró, como otros escritores centroeuropeos de su generación, los cambios culturales y sociales que se produjeron tras la I Guerra Mundial, que supuso el fin de toda una época. Esta obra fue publicada póstumamente.

El autor aborda varios temas muy empleados en el mundo de la literatura: el de la vejez y el deseo de muchos artistas de alcanzar la fama como sea. En este monólogo aparecen los dos mezclados con referencias a tiempos distintos: cuando el poeta fue ignorado en su juventud tras la publicación de su primera obra y cuando, ya en su vejez, un grupo de jóvenes artistas le reconocen como maestro.

Tanto los temas que aparecen como el argumento resultan muy interesantes. Asistimos a un enfrentamiento entre los sueños y las ansias de la juventud, y la visión pesimista e inmovilista de la vejez. Mientras unos quieren comerse el mundo, otros solo desean que el mundo no les moleste, aunque mantengan el orgullo de querer ser alguien.

La acción transcurre en Viena y su protagonista es el señor Saxberger, un respetable y anciano funcionario que en su juventud tuvo ansias de poeta y llegó incluso a publicar un poemario que no tuvo ningún tipo de reconocimiento. Con el paso del tiempo, dejó de escribir. Ahora se encuentra en la decadencia de la vida, cuando los recuerdos alimentan un enfermizo ego, ya maltrecho por la aburrida vida de funcionario burgués que vive.

La tranquilidad se rompe un día cuando al volver a su casa se encuentra a un joven que, junto con el grupo de artistas al que pertenece, se declaran sus admiradores. Comienza así una relación en la que el viejo y frustrado poeta recupera su orgullo literario, aunque a la vez tiene que reconocer que ya es incapaz de hacer nada valioso.

El atractivo de la narración reside en la descripción de las reacciones tanto del frustrado poeta como de su pequeño grupo de aduladores, un estudio de la sutileza con que la fama se escurre de las manos de aquellos que la buscan desesperadamente y del enfrentamiento que produce con la sociedad el que no sean reconocidos los valores que se creen poseer.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.