Libros

En el primer centenario del nacimiento de Ignacio Agustí, la editorial Destino reedita las novelas que le dieron fama y que reflejaron la Cataluña fabril y burguesa.
En la segunda novela de la serie, Jacob Reckless tiene que buscar con su amiga Zorro un objeto que le libraría de la maldición impuesta por el Hada Oscura.
Hay que configurar espacios políticos e instituciones transnacionales, capaces de hacer frente a los riesgos sistémicos con que se enfrenta la humanidad.
Impulsada por una generosa campaña de marketing, la novela desarrolla un desigual argumento con una historia de amor, el hallazgo de un cadáver y el proceso de escritura de una novela.
Cuando fallan las instituciones, se resiente la economía, asegura el historiador Niall Ferguson, desde una óptica anti-estatal.
En este libro-entrevista el teólogo Fernando Ocáriz responde a cuestiones sobre la vida de la Iglesia en el mundo actual, el Opus Dei y las corrientes ideológicas de la época.
Buena parte de las corrientes filosóficas contemporáneas subrayan el cuidado como clave para comprender el mundo y vivir en él.
En un momento en que la valoración de los políticos está bajo mínimos, vale la pena atender a lo que dijeron los filósofos clásicos sobre la educación política.
Selección de libros infantiles y juveniles editados en España en los últimos meses (junio 2013).
Las vacaciones son un tiempo propicio para una lectura más sosegada y profunda. Ofrecemos una selección de obras de literatura y no ficción publicadas en el último año, para sugerir pistas de lectura.
Frente al afán de querer hacerlo todo bien, diez hábitos que pueden devolver orden y calma a las madres de hoy.
Nueva aventura del joven investigador. Esta vez, alguien siembra indicios falsos para hacerle pasar por ladrón.
Colección de microrrelatos que tienen en común una crítica dura, pero esperanzada, a las lacras del mundo actual.
Quinto volumen de los “Relatos de Kolymá”, muestra el sufrimiento de los presos políticos en los campos del Gulag.
Un estudio sobre el debilitamiento de la cooperación social en el capitalismo moderno, con propuestas para recuperar hábitos cooperativos en el contexto actual.
Pautas para una educación basada en la confianza, en dar ejemplo, con una autoridad ganada dando tiempo y atención a los hijos.
Con un ingenioso aunque rebuscado argumento, Bennett realiza una irónica crítica a la sociedad inglesa de las primeras décadas del siglo XX y al sofisticado mundo del arte.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.