Los Grandissime

Pre-Textos. Valencia (2009). 674 págs. 35 . Traducción: Carme Manuel Cuenca.

TÍTULO ORIGINALThe Grandissimes

GÉNERO

Definida como la “primera novela moderna sureña”, Los Grandissime (1880), de George Washington Cable (1844-1925), llega al público español de la mano de la editorial valenciana Pre-Textos, que nos brinda la oportunidad de descubrir a un autor hasta ahora restringido a los círculos universitarios.

Cable fue un conocido periodista que llegó a luchar en la Guerra de Secesión, abogando por la causa sureña, pero que más tarde se opuso a la tiranía de la esclavitud.

En Los Grandissime, la gran saga de Nueva Orleans, el tema de los derechos humanos es inexcusable. Ambientada a principios del siglo XIX, cuando los franceses vendieron Luisiana a Estados Unidos (1803), la familia que da título al libro representa el poder criollo de la región, próspero pero lleno de contradicciones. La trama se desarrolla durante un año, en el que asistimos a un despliegue de ideas irreconciliables, amores imposibles y violencias sin cuento, con el exótico fondo de Nueva Orleans, un crisol de culturas y creencias donde convivían criollos franceses, españoles, angloamericanos y africanos.

El joven Honoré Grandissime, cabeza del clan, se debate entre el conservadurismo de su tío Agricola Fusilier (“¡proteged a la raza!”, clamará al final de sus días) y las nuevas ideas de un forastero oriundo de Filadelfia, Joseph Frowenfeld. Honoré tiene un hermano mulato al que quiere acoger en la familia, pero la presión social es demasiado fuerte e inhibe cualquier acercamiento.

Junto a esos personajes, el protagonista “en ausencia” es el esclavo negro Bras-Coupé, cuya historia se intercala hacia la mitad de la narración. “Príncipe entre su gente, fue capturado, despojado de su rango aristocrático y obligado a marchar hasta las playas del Atlántico…”. A través de su ejemplo, Cable denuncia los abusos de la clase dominante, que castigará sus intentos de fuga.

El audaz tratamiento de estos temas, que parece anticipar la literatura de un Faulkner o una Eudora Welty (pero con mayor sencillez formal), hizo de Los Grandissime una novela polémica desde su misma publicación. Cable creía en la supervivencia de la clase criolla, pero entendía que el Sur debía someterse a una profunda reforma moral.

Los Grandissime, que se lee sin respiro, es una entretenida, valiente y necesaria reflexión sobre el peso de la herencia, que en ocasiones resulta más bien un lastre para el progreso de las sociedades.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.