La Revolución rusa en la literatura

En el centenario de la Revolución bolchevique, novelas y libros de memorias ofrecen un acercamiento al comunismo a través de testimonios personales.

Primero hay que destacar el trabajo realizado por Vitali Chentalinski (Siberia, 1939) para conocer la represión comunista a intelectuales y escritores, que para el régimen eran “los ingenieros del alma”, encargados de educar al proletariado y de dar forma estética al ideal revolucionario. Eso explica el severo control que se ejerció sobre ellos, que se tradujo en persecución a los que no se plegaron. Chentalinski documenta todo en De los archivos literarios del KGB, donde analiza los casos de Pasternak, Boris Pilniak, Platónov, Bábel, Mandelstam, Bulgákov, Tsvietáieva, Ajmátova, Nina-Hagen-Torn... “Durante los años del poder soviético –escribe Chentalinski– represaliaron a más de tres mil escritores y otros dos mil fueron fusilados o murier…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.