Esperar

Esperar

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALEspérer

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2024)

Nº PÁGINAS144 págs.

PRECIO PAPEL14 €

PRECIO DIGITAL6,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

“Crece el desierto”, decía Nietzsche. Esta es la sensación que tenemos cuando miramos alrededor. El futuro ya no parece el lugar de la promesa, sino del peligro, y nos preguntamos si es posible esperar, qué podemos esperar y por qué. François-Xavier Bellamy, siguiendo a Kant, considera que la filosofía tiene la misión de responder a estas cuestiones. Aclara que la esperanza no se confunde con el optimismo de quien cierra los ojos a la realidad y se engaña pensando que todo irá bien. La esperanza es una elección que compromete la libertad y precisa de valor, invitando a trascender las apariencias, a aportar por el bien, a la vez que se reconoce lo que no va.

Este libro contiene tres conferencias del joven filósofo francés, gran divulgador, en las que aborda tres realidades desafiantes: la violencia, la historia y la felicidad, con el trasfondo de la esperanza. Al tiempo que expone cada uno de estos aspectos, ofrece un panorama de las controversias relacionadas con ellos que han surgido a lo largo de la historia del pensamiento e invita a la reflexión personal.

La violencia forma parte de la historia humana ya desde lo ocurrido entre Caín y Abel. Autores como Hegel o Marx consideran la violencia como algo necesario para que la libertad progrese, pero lo ocurrido en el siglo XX ha desmentido a ambos. Cabe entonces preguntarse si podemos esperar un mundo sin violencia. Bellamy piensa que no, pero que sí es posible poner límites a los estallidos mediante una política fundamentada en el diálogo y promoviendo el perdón.

La historia suele vincularse con el progreso. Frente a la creencia en el avance continuo, el pensador francés señala que el progreso hay que valorarlo en función del bien o meta al que se dirige. Así, pues, la cuestión no es si hay que querer el porvenir o volver al pasado, sino determinar qué porvenir deseamos.

Finalmente, en relación con la felicidad, explica que quizá esta no se halle en obtener lo que deseamos, sino en volver a desear lo que ya poseemos y sentir alegría por lo que ya existe. Eso exige reconectar nuestra vida con el presente. Se trata, también, de cultivarse uno mismo con la práctica de las virtudes.

Estamos ante un libro sugerente, que propone al lector reflexiones sobre el tiempo actual y abre perspectivas y esperanzas en nuestro acelerado y disperso horizonte.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.