9788499429731

En tierra de hombres

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALIn the Land of Men

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2021)

Nº PÁGINAS416 págs.

PRECIO PAPEL 20,90 €

PRECIO DIGITAL10,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

La proximidad entre el genio artístico y la locura, que ya detectaron los antiguos griegos, adquirió durante el romanticismo un halo del que aún no se ha desprendido. La historia de la literatura está bien poblada de poetas malditos, de novelistas alcohólicos y de temporadas en el infierno, pero a las personas que quedaron atrás no se les escucha con tanta frecuencia.

Adrienne Miller (Ohio, 1972) fue, por este orden, una de las primeras mujeres editoras literarias de una revista masculina en Estados Unidos, y pareja de David Foster Wallace, el autor de culto que deslumbró al mundo literario con La broma infinita (1996) y se suicidó en 2008, sumido en una crisis depresiva.

Los años que recogen estas memorias, vistos en retrospectiva, pueden considerarse un periodo de transición acotado por dos catástrofes –el 11 de septiembre y la gran recesión de 2008–, aunque corresponderá a los historiadores del futuro determinar si con ellas comenzó el declive americano. Desde el punto de vista cultural, que es el que Miller analiza con gracia e inteligencia, el cambio es evidente. Las grandes cabeceras, como The New Yorker o The Atlantic, sufren la misma crisis que el resto de los medios de comunicación, y las publicaciones menos ambiciosas van abandonando poco a poco los contenidos exigentes para centrarse en los rentables. Apasionada de la literatura, recala primero en GQ y más adelante en Esquire para hacerse cargo de una sección, la dedicada a los relatos breves, condenada a extinguirse.

La alta cultura ya no vende, y la autora de En tierra de hombres asiste al final de un siglo en el que todos los grandes escritores, desde Mark Twain hasta Philip Roth, lucharon por ver sus relatos publicados en una revista. El tono autoirónico y ligero que adopta la autora, y la generosa ración de anécdotas y juicios más o menos malignos que incluye en el libro, no disimulan su gran talento crítico, ni tampoco la pasión con la que defiende la gran literatura.

Dicho esto, el interés que ha despertado tiene más que ver con los capítulos dedicados a Wallace. La relación entre ambos, al principio profesional y luego sentimental, muestra con gran crudeza un aspecto poco estudiado de este genio de las letras estadounidenses. Un trastorno mal diagnosticado y una personalidad compleja –por decirlo suavemente–, unidos a una inteligencia que Miller califica de “marciana”, convierten esa relación en una interminable sesión de análisis, reproches y dependencia, adornada con unas conversaciones deslumbrantes en torno a la obra de Wallace y a su influencia en la narrativa norteamericana.

Para los aficionados a este escritor, al que muchos críticos consideran el más importante en ese país desde Faulkner, y con argumentos sólidos, En tierra de hombres es una lectura imprescindible. Para los que quieran acercarse a él por primera vez puede ser un buen punto de partida, sin dejar de lado su valor como crónica de la cultura posmoderna, escrita desde uno de sus epicentros, Nueva York, y en el momento en el que comenzó a convertirse casi en hegemónica, al menos en lo literario. Además, como indica su título, ofrece una visión testimonial, directa y sin prejuicios, de las dificultades a las que se enfrentan en ocasiones las mujeres en un sector en apariencia tan feminizado como el de la cultura. 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.