31rzawo4ovL

El planeta inhóspito

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALLife After Warming

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2019)

Nº PÁGINAS352 págs.

PRECIO PAPEL22,90 €

PRECIO DIGITAL12,99 €

GÉNERO

“Es peor, mucho peor, de lo que imaginas”. Así comienza este libro y seguramente será la conclusión que compartirá cualquier lector que sienta interés por conocer lo que se supone que nos espera y, provocadoramente, nos sugiere el subtítulo: “La vida después del calentamiento”.

Porque, efectivamente, ese es el objetivo que persigue su autor, David Wallace-Wells, editor adjunto de New York Magazine. No se considera ecologista. Pero, según manifiesta, la recopilación de información sobre el cambio climático le hizo ser consciente de que este problema, lento y silencioso hasta fechas recientes, se ha convertido en una amenaza para el hombre.

Apoyándose en un volumen importante de estudios científicos, dedica los principales capítulos a lo que él denomina los “elementos del caos”. Lo que describe parece que nos aboca, sin remedio, al Armagedón. El recorrido por los aumentos de temperatura, las inundaciones, los incendios, la escasez de agua, la contaminación del aire y de los océanos, así como por sus consecuencias –hambrunas, plagas y conflictos violentos– es expuesto con tal crudeza que deja poco espacio para el optimismo, aunque el autor cree que lo hay.

Puede generar cierto desconcierto la postura, a veces pesimista, a veces optimista, que en diferentes partes del libro mantiene el autor, pero Wallace-Wells es plenamente consciente de la imperfección de los modelos empleados y, por tanto, de sus predicciones, así como de la dificultad a la que se enfrentan los científicos para identificar y comprender procesos relevantes que estarían afectando de manera significativa al cambio climático.

Ahora bien, lo que a estas alturas es innegable es que constituye un problema que, por su ritmo e impacto, requiere compromisos serios y urgentes. La negación y la pasividad ya no son opciones razonables. De ahí que este libro, entre los más vendidos de los últimos meses, pueda contribuir a una mayor concienciación sobre la necesidad de un ajuste en políticas y comportamientos que sean respetuosos con el medio ambiente y la conservación del planeta. Pero también es cierto que su tono vehemente y alarmista puede generar un efecto perverso, en la medida en que se interprete como excesivamente pesimista y apocalíptico, y, por tanto, improbable y poco creíble.

Sin la menor duda, hay mucho recorrido para mejorar nuestros hábitos y modos de vida, incitados por un sistema orientado a un crecimiento económico irracional y sin medida. Es necesario impulsar y apoyar tecnologías menos contaminantes y más eficientes, pero no lo es menos entender que las transiciones y los ajustes necesarios tienen un coste y debemos estar dispuestos a asumirlo. El tiempo nos apremia. Lo que está en juego es mucho: el planeta que dejaremos a nuestros hijos y nietos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.