el dios mas poderoso

El dios más poderoso. Vida de Walt Whitman

Ariel.
Barcelona (2019).
536 págs.
21,90 € (papel) / 12,99 € (digital).


Comprar

Walt Whitman nace en Nueva York el 31 de mayo de 1819; la familia de su madre era de origen holandés y recibe cierta influencia cuáquera. De formación autodidacta, ejerce como maestro, pero pronto se dedica al periodismo, pues se da cuenta de la gran influencia que tendrá sobre la opinión pública. La novela y los primeros relatos que escribe tienen escasa calidad literaria, pero ya apuntan su afán reformista, la solidaridad, el lenguaje popular, además de la cercanía al trascendentalismo de Ralph W. Emerson, que lo llamó “paladín del pueblo”, y de Henry D. Thoreau.

Whitman se sentía profeta de Norteamérica, de la democracia, un intermediario entre la divinidad y la humanidad, y manifestaba asombro, vitalismo, tolerancia, gran confianza en el hombre… Disfrutaba tanto con la vida urbana neoyorquina como con la contemplación de la naturaleza. Este entusiasmo un tanto ingenuo se verá perturbado por la crudelísima Guerra de Secesión (1861-1865), durante la que hará alarde de generosidad, dedicándose a consolar y cuidar a soldados moribundos o convalecientes.

Toni Montesinos nos ofrece un buen trabajo, bien documentado, con el que pretende sobre todo mostrar la personalidad de Whitman –un maestro de la autopropaganda que incluso tergiversa algunos datos de su biografía– al hilo de la historia de su país, así como las reacciones a favor y en contra que suscitó su obra, y la influencia en el modo de ser de sus paisanos y en la cultura, tanto dentro como fuera de Norteamérica, desde entonces hasta hoy, cuando conmemoramos el segundo centenario de su nacimiento. No menos importante es su influencia política y la relevancia de su obra en la concepción sagrada de la democracia.

La poesía de Whitman es hímnica, intuitiva, renovadora; bebe en la traducción inglesa de la Biblia, en Homero, Dickens, entre otros. Hojas de hierba es una obra desigual, pero con muchos pasajes geniales, un libro torrencial, fantasioso, que bascula entre la prosa y la poesía, lo que dio pie a abundantes críticas en su tiempo, pero que influirá en toda América y en Europa. Y en ámbitos culturales cercanos al nuestro, por ejemplo, en autores como Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez o Pessoa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.