Edmund Crispin, seudónimo de Bruce Montgomery (1921-1978), se estrenó como autor de novelas policiacas con La juguetería errante, primera novela de una serie de nueve, protagonizadas por el detective Gervase Fen, profesor universitario en el ficticio St. Christopher’s College. El canto del cisne, publicada en 1947, es la segunda.
La novela comienza con una provocación: “Pocas criaturas hay en el mundo más estúpidas que un cantante”. Como la anterior, transcurre en la ciudad universitaria de Oxford y también hay aquí un cierto ambiente intelectual, marca de la casa en las novelas de Gervase Fen. La acción se ambienta en los interiores de una compañía de ópera, con sus egos acusados, sus rencillas, sus manías, y sus odios ocultos. Esta compañía se traslada a Oxford para comenzar los ensayos de la ópera de Wagner Los maestros cantores de Núremberg, la primera que se representa de este autor alemán, utilizado por el nazismo, terminada la Segunda Guerra Mundial.
El autor se introduce en la marcha de los ensayos de esta ópera y en los problemas que empiezan a surgir por el carácter engreído de una de sus más renombradas estrellas, el tenor Edwin Shorthouse, personaje enfrentado con el resto de la compañía. A esto hay que sumar su desmedida afición por el alcohol, que le ocasiona no pocos problemas, y que se trata de un mujeriego empedernido. Una noche aparece muerto en su camerino, y aunque todos los indicios apuntan a un suicidio pronto se descubre que ha sido un sutil asesinato.
La novela se cuenta desde la perspectiva de dos personajes, Elizabeth Harding, escritora y periodista, y su marido, el también actor Adam Langley. Adam es amigo de Gervase Fen, y le pide que intente solucionar este caso, más peligroso de lo que parece a simple vista.
Gervase se entrevista con unos y otros, indaga en la vida de Edwin buscando alguna posible causa, conoce a los miembros de la compañía… Las pesquisas resultan divertidas, pues el carácter excéntrico de Gervase Fen se traslada a la investigación, a los métodos que emplea y a sus comentarios. Novela con intriga, muy amena, que concluye con una inteligente resolución del caso por parte del detective-profesor.