Se reedita en Península un libro publicado en castellano por vez primera en 1998 y que fue muy bien recibido por aquellos lectores que deseaban conocer mejor los mecanismos de elaboración de una novela. Estos conocimientos permiten saborear mejor un libro y aprovechar más su lectura desde diferentes puntos de vista. En definitiva, El arte de la ficción ayuda a saber explicar mejor los valores que tiene una obra y cómo juzgarla, sin quedarse en tópicos que poco contribuyen a explicar sus aciertos, su interés y su calidad.
Este libro procede de los comentarios que el novelista y profesor británico David Lodge (Londres, 1935) publicaba en The Independent on Sunday. Su intento era “arrojar luz sobre los mecanismos y recovecos de la ficción”. Está escrito para quienes no se conforman con leer un libro de una manera superficial o por puro entretenimiento, sino que desean profundizar en sus valores formales y estéticos.
Cada capítulo reproduce un fragmento de una novela inglesa o norteamericana, clásica o moderna, y a partir del texto, explicar un aspecto de la creación literaria. Este método sirve a Lodge para tratar el modo de comenzar una novela, la misión del narrador omnisciente, cómo mantener la intriga, el recurso al lenguaje coloquial, las limitaciones y posibilidades de la novela epistolar, el monólogo interior, cómo se debe presentar a un personaje… Los capítulos mantienen un tono elevado, menos algunos, como los que abordan la presencia del sexo en la novela, que siguen las corrientes de moda.