Diario de una caraqueña por el lejano oriente

Menoscuarto.
Palencia (2011).
86 págs.
8 €.

GÉNERO

Este texto se publicó en 1920 en la revista Actualidades, que dirigía Rómulo Gallegos. Entonces, la venezolana Teresa de la Parra (1889-1936) era autora de algunos relatos, pero aún no había alcanzado el prestigio que le dieron sus dos grandes novelas: Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba (1924) y Las memorias de Mamá Blanca (1929).

El viaje que narra comienza en Nueva York en abril de 1919 y termina en Harbin (Manchuria) en septiembre del mismo año. Por un lado, refleja el refinamiento de aquellos viajes en confortables trenes o en lujosos trasatlánticos, que los adinerados realizaban. Se presagiaban ya grandes transformaciones, tras la Gran Guerra y la Revolución Rusa, que la autora no desconoce e incluso teme, como muestran sus breves comentarios sobre el comunismo.

Sin embargo, lo que narra es el viaje, el ambiente exquisito y algo decadente en el que se desarrolla, y lo que va viendo en Hawai, Japón, Corea, China. Teresa de la Parra tiene una especial sensibilidad para los detalles, ambientes, aromas, gestos, costumbres… Japón, por ejemplo, la hechiza, pues “cree uno moverse dentro de un minúsculo paisaje de abanico”. Con otros lugares se muestra menos indulgente por algunas costumbres, por la falta de higiene…

En sus reflexiones, intenta superar viejos clichés o prejuicios occidentales, lo que da pie a breves comentarios irónicos: “En nuestros medios se ven los japoneses entecos y ridículos con sus pasitos cortos y sus movimientos de ratón; aquí es lo contrario, somos nosotros quienes aparecemos ahora, pesados, lentos, de movimientos poco graciosos. Tan cierto es que en esta vida todo es relativo y todo depende del punto de comparación”.

La autora escribe con una prosa cuidada, elegante, lírica, en la que, como señala Marco Porras en el prólogo, el cosmopolitismo –expresado con el empleo frecuente de extranjerismos– se armoniza con el uso de voces propias del criollismo caribeño. Un relato delicioso y exquisitamente editado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.