águilas y colibríes

Águilas y Colibríes. Periodistas innovadores en Europa

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2025)

Nº PÁGINAS295 págs.

PRECIO PAPEL17,05 €

GÉNERO

En las redacciones, las águilas son los periodistas capaces de impulsar la estrategia y establecer metas. Tienen visión y coraje. Los colibríes son constantes, versátiles, luchadores y optimistas. Y unos y otros son necesarios para que el periodismo siga siendo lo que siempre ha sido: un garante de la democracia.

Es la conclusión a la que llega José Alberto García Avilés, catedrático de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández, de Elche. El impulso para escribir este libro se lo dio un amigo periodista que le confesó que había perdido la ilusión por la profesión. No es difícil que esto ocurra en un panorama marcado por la precariedad de los medios, la creciente polarización y las amenazas de la IA.

García Avilés es, antes que profesor, un apasionado del periodismo, y quiso salir a buscar la respuesta a este problema no en la academia y en la reflexión –o no solo en ellas–, sino en las experiencias positivas de treinta y dos periodistas que, en Europa, están liderando medios de comunicación sostenibles (la rentabilidad es un concepto para los bancos, no para los medios), muy leídos (o seguidos o escuchados) y con una clara misión de servicio público. A partir de estas entrevistas, García Avilés construye un libro que debería convertirse en manual.

El gran acierto del libro es haber dado con unos perfiles muy diferentes que dibujan un panorama alentador. Hay mayoría de mujeres (desde aquí le doy las gracias al autor), de edades entre los 30 y los 60 años (no hay vacas sagradas del periodismo) y de dieciséis países distintos. Los proyectos que están impulsando son también muy variados, desde periódicos en zonas de guerra (The Kyiv Independent, dirigido por Daryna Shevchenko) hasta medios hiperlocales como el Mensagem de Lisboa, que Catarina Carvalho fundó aliándose con un empresario que había comprado, para revitalizarla como centro cultural, una icónica cafetería -A brasileira- donde acudió muchas veces Pessoa. Hay también autores de podcast, creadores de festivales de periodismo y medios que han renunciado a subvenciones y publicidad para defender su independencia con el eslogan de “solo nuestros lectores nos pueden comprar”.

El autor no ha hecho una recopilación de entrevistas, que hubiera sido lo fácil, sino que ha integrado sus preguntas y respuestas en una amena conversación donde se habla de modelos de negocio, del reto de la IA, de cómo conectar con las audiencias, de casos de éxito empresariales o de la necesidad de cuidar la salud mental de los periodistas.

Al final, como señala García Avilés, para que el periodismo no muera lo fundamental es ser fiel a la esencia de esta profesión. Por eso, más que cifras, campañas o algoritmos benéficos, lo que se necesitan son periodistas enamorados, que sean conscientes del valor de las buenas historias y que sepan contarlas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.