Abundancia roja. Sueño y utopía en la URSS

Turner.

Madrid (2011).

455 pág.

22 €.

Traducción: Catalina Martínez Muñoz.

TÍTULO ORIGINALRed Plenty

Nikita Jrushchov accedió al poder en la Unión Soviética tras Stalin. Prometió abundancia a través de una economía rigurosamente planificada según análisis matemáticos parra lograr un crecimiento en progresión constante e imparable. La realidad fue muy distinta.

Spufford presenta de forma clara y eficaz la promesa, el modo de llevarla a cabo y sus profundos errores. Muestra con datos pertinentes las bases científicas y matemáticas de esa economía y cómo vivieron los rusos en la década de los sesenta a través de breves relatos protagonizados por gente común. Lo novedoso de Abundancia roja es su estilo: un género híbrido e inusual. Spufford combina las historias de gente corriente, con una introducción o explicación del contexto histórico y económico: teoría política y realidad de los ciudadanos se contrastan en un libro original y entretenido.

La introducción ofrece una explicación directa y breve de algunos de los proyectos políticos y económicos de la era Jrushchov: el crecimiento de la industria pesada y su desfase con el capitalismo de EE.UU., al que quería desbancar; la remodelación de los estudios universitarios y los intentos de crear intelectuales; cómo se quiso llevar a cabo la teoría de Marx, su materialismo histórico y la planificación de la economía hasta límites exagerados.

Abundancia roja critica el sistema económico y el aparato político represivo del comunismo soviético, sin ser una crítica acerba, ni tan siquiera dura en su tono, aunque sí muy clara y sin medias tintas. Los datos que aporta son suficientes para que el lector deduzca el tremendo error político y económico y los sufrimientos causados al pueblo ruso. Spufford utiliza el estilo como catalizador de unas pocas ideas: no pretende ser exhaustivo.

El libro se lee con la facilidad de algo ligero, pero es contundente en lo que muestra. Además la bibliografía aportada es muy amplia y las 383 notas muestran que Spufford no ha escrito un simple libro de relatos, sino un documentado ensayo con un disfraz de fábula.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.