Estación Once

Estación Once

TÍTULO ORIGINAL Station Eleven

PRODUCCIÓN EE.UU. - 2021

PÚBLICOJóvenes-adultos

CLASIFICACIÓNLenguaje soez, Sexo

ESTRENO16/12/2021

EPISODIOS10 capítulos de 60 min.

PLATAFORMAS

Una epidemia de gripe ha asolado el planeta dejando algunos grupos de supervivientes nómadas en busca de un lugar habitable. Entre ellos destaca la Sinfonía Viajera, una compañía de teatro que procura mantener viva la cultura prepandémica con la representación de obras de Shakespeare.

El creador de la serie, y también guionista, es Patrick Sommerville, que en 2018 presentó la insatisfactoria Maniac. La historia que cuenta está basada, con bastantes licencias dramáticas, en la novela homónima de Emily St. John Mandel, publicada en Estados Unidos en 2014. La historia parte de una premisa que se hizo muy actual en 2020 con el descontrolado virus que todavía padecemos. La música, el diseño de producción, las localizaciones y el reparto son excelentes, con actores muy conocidos para los espectadores habituales de plataformas: Mackenzie Davis (Halt and Catch Fire), Himesh Patel (Yesterday), Matilda Lawler (Evil), Nabhaan Rizwan (Informal), etc.

La estructura del guion y el tempo lento de la historia exigen paciencia al espectador. Mediante constantes saltos en el tiempo, la historia se construye como un puzle en el que cada pieza finalmente acaba encajando. Dramáticamente, es una serie muy ambiciosa que pretende interiorizar esa percepción de desconcierto y vulnerabilidad de los personajes ante la catarata de sucesos imprevistos que les persigue. Sin embargo, mientras que la trama está bien hilada, el diseño de personajes es demasiado elíptico y universal, con pocas escenas que muestren con personalidad los diferentes caracteres y sus reacciones ante una tragedia planetaria. Se nota la intención de dejar al espectador libertad de lectura e interpretación de la historia, pero el nivel de sugerencia y la condición metafórica de la narración no siempre están a la altura de las expectativas.

Probablemente, una reescritura de guion acercaría a esta serie a la atmósfera de las dos películas distópicas dirigidas por John Krasinski (Un lugar tranquilo 1 y 2), la obra inicial de Shyamalan, o series tan creativas y sugerentes en sus inicios como The OA, Legión o The Leftovers. Finalmente, el metraje de los episodios y el número de capítulos de la temporada tampoco parece ayudar a la intensidad de una historia que se hace demasiado premiosa en varios momentos valle a mitad de serie.

 

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.