7/10Valoración

El eternauta

PÚBLICOJóvenes

contenidos

Ritmo : ⚪⚫⚫
Amor: ⚪⚫⚫
Lenguaje Soez: ⚪⚫⚫
Violencia: ⚪⚫⚫

ESTRENO30/04/2025

EPISODIOS6 capítulos de 50-60 min.

PLATAFORMAS

La caída de una nieve tóxica sorprende a la ciudad de Buenos Aires, que en pocos minutos se convierte en un cementerio viviente. Los pocos supervivientes intentan conectar entre sí y enfrentarse a esta invasión alienígena.

Después de más de dos décadas de cine y televisión de argumentos apocalípticos, El eternauta tiene varios apuntes originales. Los sobrevivientes ya no son norteamericanos, sino argentinos; la primera edición de la novela gráfica en la que está basada tiene casi 70 años, y su autor es uno de los desaparecidos de la dictadura argentina. Desde su estreno exitoso en 1957, El eternauta tuvo múltiples continuaciones de éxito internacional, que llegaron hasta 2016, muchos años después de la desaparición de su creador en 1977. En este tiempo hubo varios intentos de adaptación al cine liderados por cineastas argentinos, como Lucrecia Martel o Adolfo Aristarain, que no consiguieron sacar adelante el proyecto por falta de presupuesto y algunas desavenencias con la familia del autor.

Esta nueva serie de Netflix empezó a desarrollarse en 2020, con la dirección y guion del veterano Bruno Stagnaro (Un gallo para Esculapio, Vientos de agua y Okupas), que convenció a Ricardo Darín para que fuese el protagonista, a pesar de que el actor cumple 68 años en la actualidad. La diferencia de edad con el personaje original está bien explicada y aprovechada en el desarrollo dramático de una historia mejor producida e interpretada que escrita. A pesar de que la historia tiene algunos giros originales que hacen que la serie crezca a mitad de temporada, en algunos momentos de la ficción hay una cierta arritmia narrativa derivada del elevado número de personajes y de la convencional trama de conflictos de supervivencia.

La recreación de la ciudad desolada de Buenos Aires es excelente, con un diseño de efectos especiales muy logrado en su veracidad. Igualmente, la serie tiene la capacidad de combinar el respeto a la novela original, con algunos conflictos más actuales y universales relacionados con las familias disfuncionales, la polarización o las creencias religiosas “a la carta”. Si a eso le unimos un grupo de actores latinos sensacionales, como el uruguayo César Troncoso (La noche de 12 años) o los argentinos Marcelo Subiotto (Puan), Ariel Staltari (El marginal) y Carla Peterson (Blondi), la ficción termina siendo una notable producción, cuyo éxito en todo el mundo resulta bastante lógico.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.