Bridget Jones: Loca por él
6/10Valoración

Bridget Jones: Loca por él

TÍTULO ORIGINAL Bridget Jones: Mad About the Boy

PRODUCCIÓN Reino Unido, 2025

DURACIÓN 126 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS

PÚBLICOAdultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚫
Amor: ⚪⚪⚫
Lenguaje Soez: ⚪⚫⚫
Sexo: ⚪⚪⚫
Humor: ⚪⚫⚫

ESTRENO14/02/2025

Reconozco que, de las tres películas de Bridget Jones, me quedé en la primera, El diario de Bridget Jones. La película adaptaba la que fuera primero columna y luego novela de Helen Fielding, y era, fundamentalmente, un personaje y una generación: la de los que estrenaron el siglo XXI instalados en la treintena. Jones era esa mujer patosa y encantadora, desinhibida sexualmente y obsesionada con encontrar el amor de su vida… y adelgazar. El duelo sentimental de la primera cinta entre el chico atractivo y canalla, interpretado por Hugh Grant, y el soso pero con corazón de oro, que era Colin Firth, por lo visto, se mantenía, con ligeras variaciones, en las dos siguientes.

Tenía cierta curiosidad por saber cómo discurriría la vida de Bridget Jones con la protagonista atravesando la crisis de los cincuenta. La película arranca con Jones viuda de Colin Firth desde cuatro años antes y con dos niños en edad escolar. Su vida es caótica y sus amigas, como siempre desde hace veinte años, le animan a ahogar sus penas en sexo y le abren una cuenta de Tinder.

El primer tramo de Bridget Jones me hizo temer lo peor: otro Babygirl con su discurso de mujer empoderada a través del sexo con hombres jóvenes. Afortunadamente, pasado ese tramo, y gracias al ghosting –hilarante la presencia de esta tendencia, hay que reconocerlo–, la película transcurre por un derrotero más transitable: el de la comedia clásica con su trama de redención por el amor y un brindis a las segundas oportunidades. En el fondo, otra comedia generacional, que encierra, en medio de las patochadas de Jones y los chistes procaces de Grant, una reflexión positiva sobre la importancia de la familia y los hijos, y que no teme en señalar que es más fácil encontrar la felicidad en unas relaciones sanas que estabilizan, complementan y apuestan por un proyecto común (otra vez por la familia) que en los fuegos artificiales de una sexualidad desatada y su consiguiente obsesión por el físico.

Como ocurría en la Bridget Jones original, uno de los puntos fuertes es su reparto: desde la encantadora Renée Zewlleger, hasta el jeta de Hugh Grant (eso sí, con comentarios que rozan hoy lo denunciable), el carisma de Chiwetel Ejiofor, las dos miniescenas del siempre convincente Colin Firth y el talento de una elegantísima Emma Thompson.

En resumen, una cuarta entrega que salva los muebles. Los muebles de Bridget, se entiende… que no estamos hablando de cine de arte y ensayo.

Ana Sánchez de la Nieta
@AnaSanchezNieta

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.