Un estudio de Latinobarómetro para el período 1995-2013 apunta un descenso del número de católicos mucho menor del que suelen afirmar los medios. La Iglesia sigue generando una alta cuota de confianza.
La sentencia del Tribunal Supremo reconoce que la libertad religiosa prevalece sobre el interés del gobierno en promover el acceso gratuito a los métodos anticonceptivos.
Además de guiar el trabajo de los obispos, el documento base para el Sínodo constituye un diagnóstico interesante sobre la situación familiar de los católicos de todo el mundo.
Alberto Methol Ferré (1929-2009) fue un intelectual, escritor y profesor universitario uruguayo, muy influyente en el catolicismo latinoamericano. Antes de fallecer, dio una conferencia en la que enmarca la figura del fundador del Opus Dei dentro de la religiosidad popular.
Juan Manuel Burgos, experto en la obra filosófica de Karol Wojtyla, ofrece en este ensayo las claves para comprender su análisis de la persona y su trayectoria intelectual.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
A partir de un libro sobre conversos estadounidenses, Russell R. Reno comenta algunos rasgos de la Iglesia católica que resultan atractivos en la cultura actual.
El Vaticano pone como condición para el establecimiento de relaciones diplomáticas el fin de la política de ordenaciones episcopales sin permiso de Roma.
El porcentaje de recién nacidos bautizados fue del 51%, y en el 84,7% de los fallecimientos se ofició un funeral católico. La Iglesia ayudó en 2012 a 3,5 millones de personas.
No se sabe aún qué se hizo de los niños muertos en un asilo irlandés para madres solteras y sus hijos hace más de cincuenta años, y algunos hechos han sido tergiversados.