Iglesia Católica

Los cardenales superaron sus diferencias por elevación, mirando el proyecto común de evangelizar.
Una selección de declaraciones pasadas del nuevo Papa en torno a los laicos, los obispos, los abusos, la ideología de género y más.
Los cardenales buscaban un papa que apostara por la continuidad con estructura. En su primer mensaje, manifestó su deseo de caminar como Iglesia unida.
Javier Martínez-Brocal, Clara Fontan, Juan Vicente Boo y Yago de la Cierva destacan los aspectos a los que conviene prestar atención.
En su libro “Cónclave”, Javier Martínez-Brocal ofrece una oportuna y completa guía para entender cómo se elige a los Papas.
Su pontificado ha estado marcado por una misión: llevar el mensaje de la salvación a las periferias geográficas y existenciales. Y por un tono: la alegría de evangelizar.
Un escritor ateo y anticlerical se siente fascinado por el Papa y por los católicos de Mongolia, sin abandonar su visión ideológica de la Iglesia.
La Conferencia Episcopal estadounidense se ha pronunciado contra algunas directivas y ha demandado al gobierno por la retirada de fondos a programas de asistencia a inmigrantes.
El intelectual francés aborda los perversos mecanismo del abuso espiritual y el peligro de las figuras carismáticas
Un intenso examen de conciencia está sirviendo para revelar distintos tipos de abusos, entender sus causas profundas y diseñar iniciativas de acompañamiento y reparación a las víctimas.
El tema al que cada Papa dedica el jubileo refleja más la situación del mundo que le ha tocado vivir que la de la Iglesia.
La música posee un poder inigualable para dignificar a las personas marginadas.
Intervenciones y gestos recientes de Francisco que muestran sus preocupaciones con respecto a la Iglesia.
Un volumen con los artículos que Jiménez Lozano publicó en los sesenta sobre el Concilio Vaticano II y la situación del catolicismo en España.
En estas memorias, Mary Ann Glendon aborda su participación en la vida de la Iglesia y sus recuerdos de los tres papas con los que ha trabajado.
El documento publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe subraya que la dignidad humana es inalienable, y no se pierde por ninguna vulnerabilidad o discapacidad.
El aumento más fuerte se ha producido entre los jóvenes y entre los adolescentes.
Andrés-Gallego contextualiza la doctrina social de la Iglesia, analiza sus principios y señala qué desarrollos son posibles a la luz de los problemas de hoy.
En el 90 aniversario del tratado, los historiadores revisan la génesis y el significado del tratado de la Santa Sede con el Reich, y el papel que tuvo el futuro Pío XII.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.