Política

Los jaredíes, que crecen en número y proporción en Israel, despiertan los recelos de la población judía secular.
Los últimos papas han mantenido una alta aceptación, con independencia de la consideración de que gozan por parte de los medios de comunicación.
Artículos para documentarse rápidamente sobre la Revolución de 1917 y el comunismo.
No se frenan ideales errados con una política materialista que arrincona la cuestión sobre el sentido de la vida.
En el centenario de la Revolución bolchevique, novelas y libros de memorias ofrecen un acercamiento al comunismo a través de testimonios personales.
La reunión de los dirigentes comunistas chinos deja como legado la entronización de Xi Jingpin y una reafirmación ideológica en las doctrinas del marxismo.
Un informe del Instituto Elcano muestra el profundo desacuerdo de la sociedad catalana respecto al proceso independentista.
Intelectuales europeos critican la narrativa políticamente correcta del proyecto comunitario, para superar la crisis actual.
Jaspers descubre en medio de la diversidad de culturas y sucesos históricos la unidad espiritual del hombre.
El desencanto de Gide con el comunismo, publicado en 1936 y ampliado meses después, provocó el debate entre los intelectuales europeos.
La apertura de los archivos soviéticos supuso un duro golpe para la aureola del comunismo; pero hoy, a los cien años de la Revolución, vuelve una historiografía revisionista que glorifica el movimiento bolchevique.
Lenin fue el que dio a la Revolución rusa sus rasgos totalitarios, sostiene el historiador francés Stéphane Courtois.
Una buena introducción a la vida y obra del famoso escritor inglés, que repasa su faceta periodística, sus inquietudes religiosas y su visión del mundo.
El hombre está perdiendo su capacidad de mirar, según el artista Antón Patiño, para quien la crisis de la mirada esconde una crisis antropológica.
El presidente ruso habla de su país y de la situación internacional en unas entrevistas con que Oliver Stone ha hecho una miniserie para televisión.
El respeto al adversario no elimina los desacuerdos, pero sí los mantiene dentro de los límites de lo saludable.
Para Aron, la democracia liberal, a pesar de sus imperfecciones, es preferible a los sistemas, supuestamente perfectos, de naturaleza totalitaria.
Una reflexión filosófica que critica el igualitarismo económico distinguiendo entre igualdad y justicia.
Para el politólogo búlgaro Ivan Krastev, la ola de refugiados es la mayor crisis que amenaza a Europa y ha abierto una brecha entre el este y el oeste en la UE.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.