Esperanzas y realidades a los seis meses de la “primavera árabe”

publicado
DURACIÓN LECTURA: 10min.
Seis meses después del comienzo de la “primavera árabe”, un primer balance nos ofrece un desigual panorama. Por un lado, la caída de dos dictaduras –Túnez y Egipto– como la gran palanca de los movimientos de liberación; la casi fulminante reforma de la Constitución en Marruecos, y el anuncio de cambios en Argelia y Jordania. Por otro, una guerra civil en Libia; la sangrienta represión de las dictaduras de Siria y Yemen, y un emirato, Bahrein, bajo vigilancia de los tanques saudíes. En la Constitución provisional de Egipto, la ley islámica sigue siendo la principal fuente de toda legislación civil y penal, aunque por otro lado no se admiten partidos confesionales Así, pues, tras la inesperada caída de las dictaduras tunecina y egipcia, la e…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.