Libros

Un conocido novelista israelí narra con profunda humanidad sus vivencias de los primeros meses de la guerra de Gaza, tras la masacre del 7 de octubre.
La conflictiva estancia de una joven húngara en un internado sirve a la autora para mostrar el proceso de madurez de la protagonista en medio de unas extrañas circunstancias.
Una introducción a la moral que reivindica el valor de la virtud y fundamenta la ley natural.
El autor, buen conocedor y amante de la naturaleza, describe los árboles de la región en que nació y donde transcurrió gran parte de su vida.
Breve y sugerente ensayo que aborda, entre otras cuestiones, los límites del saber humano y las dificultades a la hora de transmitir el conocimiento.
Abrir una librería en Seúl es para la protagonista de esta novela la ocasión perfecta para llevar una vida serena y en contacto con los libros.
Una amena historia de la famosa red social que aborda tanto sus luces como sus sombras.
Una novela que transcurre entre Rumania y Francia y en la que se abordan las dolorosas consecuencias de una ruptura afectiva.
Primer volumen de las memorias del escritor ruso Konstantín Paustovski, dedicado a sus años de infancia y juventud.
El autor, que ya subrayó en su anterior libro el peso de los condicionantes orográficos y climáticos en la política, se centra ahora en el ejemplo de diez países; España entre ellos.
Tras “Breviario provenzal”, se publica un nuevo diario culturalista del autor, que transcurre en la Umbría italiana, en tierras de San Francisco de Asís.
Tras el éxito de La señora March, la apuesta de Virginia Feito por la novela gótica resulta muy poco convincente.
En los seis relatos que conforman el volumen, Roy revive su experiencia como profesora en el mundo rural durante el período posterior a la Gran Depresión.
Una amena introducción a cómo el desarrollo de la informática ha mejorado nuestro conocimiento del cosmos, gracias a la capacidad de crear simulaciones complejas.
Esta novela narra, desde la voz de una niña, la historia de una familia rumana que sobrevivió primero al fascismo y después al comunismo de Ceaușescu.
Snyder advierte de los riesgos que puede ocasionar el debilitamiento del Estado y del vínculo entre la libertad de uno y la de los demás
Reescritura de “Las aventuras de Huckleberry Finn“ desde la perspectiva de Jim, el esclavo que acompaña al protagonista de la novela.
Novela de aprendizaje, muy bien escrita, basada en un protagonista que vive instalado en la angustia y el sinsentido, incapaz de alcanzar la felicidad.
Una reflexión sobre la existencia humana que toma como punto de partida la experiencia de nuestra vulnerabilidad, en vez de la autonomía del individuo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.