Libros

Un ameno acercamiento a la historia del pensamiento matemático, con especial atención a lo menos conocido, que logra el difícil equilibrio entre rigor científico y tono divulgativo.
La novela aborda un drama familiar poco tratado en la literatura: la adicción a las drogas de una hija. Lo hace sin sentimentalismos, pero con una ternura que mitiga la sordidez.
Estas semblanzas de escritores (Pasternak, Greene, Waugh, Solzhenitsyn, Magris, Lampedusa, Brodsky) se centran más en el valor antropológico que en el literario de sus obras.
Según los autores, la espiritualidad ayuda a superar el ego y ofrece un camino para recuperar la paz interior cuando se presentan los conflictos.
Colecciones de relatos escritos en diferentes momentos de su vida que condensan las habilidades narrativas del Nobel noruego.
Por las páginas de estas nostálgicas memorias desfilan muchos personajes de carne y hueso y muchos recuerdos infantiles del autor ligados al pueblo sevillano de Aznalcázar.
Un repaso exhaustivo por los conflictos de poder y los protagonistas de la historia bizantina.
Renunciar al mérito conlleva consecuencias sociales y económicas negativas, explica la autora de este ensayo con ejemplos de su propio país, Francia.
La autora convierte en protagonista de este libro, entre biográfico y periodístico, a una doctora que realiza su abnegado trabajo en el medio rural británico.
A partir de hechos contemporáneos, el famoso ensayista francés aborda la actitud de renuncia al mundo.
Premio Anagrama de crónica 2024, este libro describe desde dentro la historia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y en qué ha quedado actualmente.
La escritora y artista visual francesa Valérie Mréjen ha condensado en este breve libro autobiográfico algunas de sus observaciones sobre el arte y la vida de los artistas.
En esta recopilación de artículos, Colomer explica los métodos y las rutinas de algunos de los escritores en lengua española más importantes de hoy en día.
Para Maldonado, los sistemas democráticos no pueden basarse en una concepción fuerte de verdad
La novela describe las consecuencias, para el protagonista y para sus compatriotas, del retorno a su país natal de un exiliado tras pasar muchos años en Argentina.
Mediante breves instantáneas, la Premio Nobel de Literatura de 2022 muestra el complejo fluir de la vida a su alrededor en una pequeña ciudad cercana a París.
Este libro reúne los comentarios de distintos expertos en transhumanismo, que exponen los desafíos que plantea esta corriente, pero también sus límites e incoherencias.
Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial dan tema a una narración que escapa del tono trágico para contar una historia original y muy humana.
El intelectual francés aborda los perversos mecanismo del abuso espiritual y el peligro de las figuras carismáticas

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.