Libros

El autor consigue meterse en la piel del protagonista, quien ha sufrido un accidente fortuito en un barco y se encuentra solo en el océano.
Experta en cultura tecnológica, Nowotny propone un humanismo digital para equilibrar la innovación con los intereses éticos y políticos del ser humano.
La democracia no está en peligro de extinción, como auguran voces alarmistas, aunque el contexto actual presenta riesgos y oportunidades que se deben abordar con realismo.
El autor evita el maniqueísmo con una historia de solidaridad y amistad que tiene como trasfondo la supervivencia de un grupo de españoles en un gulag en la Unión Soviética.
Con mucha ironía, Ugrešić disecciona algunos automatismos de la cultura norteamericana desde su perpleja mirada de exiliada por la Guerra de los Balcanes.
Koonin, reconocido científico, rebate apelando a datos objetivos muchas de las medias verdades difundidas por los alarmistas climáticos.
Nueva entrega de las aventuras de la subcomisaria Vanina Garrasi, en la que destacan la intriga y el realismo costumbrista.
Alzola analiza cómo trata la pregunta sobre Dios un buen puñado de títulos, casi todos contemporáneos, que brillan por sus historias y personajes.
Una distopía ambientada en Buenos Aires, que estremece por su realismo y estilo seco.
En estas notas publicadas póstumamente, el ex portavoz de la Santa Sede aporta numerosos detalles sobre la rica personalidad del Papa polaco y sobre algunos acontecimientos de su pontificado.
Tras vivir la Revolución comunista en su país, Azerbaiyán, que contó en “Los días del Cáucaso”, la autora continúa sus memorias con su exilio en París en los años veinte.
Apasionante retrato sociológico de las poblaciones que recorre la autora durante un largo periplo por la cordillera montañosa.
La escritora canadiense describe con realismo los sentimientos contradictorios y el impacto que tuvo en su vida la maternidad.
Entretenida novela policíaca, llena de intriga y acción, ambientada en una peligrosa Ciudad de Los Ángeles a finales de los 60.
Novela de ideas sobre la memoria y el duelo, con una leve trama de misterio y personajes bien construidos.
Alvira destacó por su pasión docente, su vida familiar y su profunda fe en Dios, como muestra esta biografía.
Sátira protagonizada por un profesor universitario jubilado de izquierdas, que sufre en sus carnes la cultura de la cancelación.
El filósofo coreano explica por qué el ser humano está llamado a contemplar y aboga por contrarrestar con pausa y silencio el frenesí contemporáneo.
La agresión a su hermano motiva la venganza que pone en marcha Venerande junto con un bandolero en la Córcega del siglo XIX.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.