Libros

La autora rinde homenaje a su localidad natal, una aldea al norte de Suecia, y explica la austera y profunda vida de quienes se niegan a abandonar el lugar.
Una novela sobre dilemas morales en la que el testigo de un crimen duda de su deber de acudir a la policía.
Una ilustrativa historia de la transmisión del conocimiento que enfatiza las dificultades de conservación de la cultura.
Libro curioso que explora lo que la localización urbana puede decirnos acerca de los habitantes, su cultura y situación económica.
Tras las peripecias relatadas en “Vacaciones en el Cáucaso”, la protagonista relata su vida en Constantinopla, Alejandría y Atenas durante el periodo de entreguerras.
La protagonista de esta novela relata historias familiares de su pueblo con el fin de paliar la pérdida de memoria de su madre enferma.
Desde un enfoque pluridisciplinar, este ensayo ofrece un análisis de la disforia en los niños y explica los perjuicios de los tratamientos hormonales prematuros.
Exhaustiva investigación sobre la represión a los escritores en los regímenes comunistas y el silencio “negacionista” de los partidos e intelectuales comunistas occidentales.
Con el reconocible trasfondo de la vida actual en Inglaterra, McEwan sigue los pasos de su protagonista desde su adolescencia hasta ya su senectud.
Los recientes conflictos en el tablero internacional obligan a adentrarse en la historia de la guerra para entender su dinámica y condiciones.
Novela breve del último premio Nobel de literatura, el noruego Jon Fosse, con un argumento centrado la vida de un pescador, contada con una prosa sencilla y musical.
Escrito por un experto en ayuda al desarrollo, este ensayo explica por qué resulta tan necesaria, a pesar de lo difícil que es medir su impacto.
Considerada obra de culto en Italia, es esta una novela experimental, de tintes surrealistas, en la que el autor incluye sucesos biográficos sin nexo o fin común.
Una profunda reflexión sobre el matrimonio en la que la autora expone su relación con otros sacramentos y la trascendencia de la unión conyugal.
La autora reconstruye las peripecias en Alemania de la norteamericana Mildred Harnack, activa militante de la resistencia contra el nazismo.
Un libro que no solo rememora una aventura intelectual, sino que allana el camino para adentrarse en el positivismo lógico.
Novela psicológica en la que el autor delinea la hipocresía y la obsesión por el dinero de sus protagonistas, de clase burguesa.
Una invitación al lector a la observación de las obras artísticas desde un punto de vista diferente del habitual: a partir del material y las técnicas con que se han creado.
Varias personalidades y sucesos de la década de 1940 pasan a través del tamiz de un niño de seis años, atento a las conversaciones de los emigrados que visitan su casa en México.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.