No Ficción

Soto Ivars repasa en este ensayo algunos de los frentes de la llamada “batalla cultural”, un enfrentamiento polarizador en el que las primeras víctimas son la libertad y la verdad.
El autor fue testigo directo de los métodos represivos y crueles utilizados en la cárcel de Pitesti durante la implantación del comunismo en Rumanía.
Extenso reportaje en la línea del periodismo literario, en el que se describen historias relacionadas con la represión franquista en la inmediata posguerra.
Esta colección de reflexiones trata de rescatar, con una variedad de tonos en la que predomina la ironía, los pormenores de la vida que suelen pasarnos desapercibidos.
Una síntesis de las aportaciones del estoicismo, que hoy es objeto de renovado interés.
China exhibe un poderío enorme y a la vez tiene puntos débiles que limitan sus posibilidades de progreso y su influencia en el mundo.
Según Sowell, a menudo las propuestas de los defensores del intervencionismo económico para lograr la igualdad son contraproducentes.
La autora francesa expone la manera judía de entender la identidad, las relaciones y la maternidad, planteando interrogantes que exceden el marco religioso.
Este breve ensayo del jurista alemán abrió el debate sobre la secularidad del Estado y las bases del modelo liberal
La obra de Orwell destaca por sus finos análisis de la política y su capacidad para detectar la manipulación ideológica en el lenguaje.
La necesidad de inculcar a los niños el hábito de leer, explicada por un neurocientífico.
Un volumen con los artículos que Jiménez Lozano publicó en los sesenta sobre el Concilio Vaticano II y la situación del catolicismo en España.
Un recorrido por los últimos 150 años de historia de la mano de películas, obras literarias y escritores.
Wiesenthal presenta sus recuerdos a bordo de prestigiosos transatlánticos y rememora amores y pasiones culturales.
Un recorrido por la obra del pensador italiano que pone de manifiesto sus logros y sus debilidades.
Una ayuda, llena de comprensión y delicadeza, para las parejas que ven frustrada su aspiración a tener hijos.
Una buena radiografía de toda una juventud criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera.
Selección de artículos de Joseph Roth que tienen como hilo conductor su fascinación por las gentes singulares y el mundo del espectáculo.
En estas memorias, Mary Ann Glendon aborda su participación en la vida de la Iglesia y sus recuerdos de los tres papas con los que ha trabajado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.