No Ficción

Vivencias, reflexiones y consejos para encontrar la plenitud en la segunda etapa de la vida.
Lúcidas advertencias acerca de lo que hace la tecnología a la cultura y, más todavía, de lo que la tecnología deshace en una cultura.
Prestar cuidado y tratar al prójimo con ternura humanizaría no solo el ámbito sanitario, sino también la vida social y familiar.
Acertada crítica a ese relativismo cultural que menosprecia el legado de Occidente y apuesta por hacer tabla rasa de un acervo de siglos.
Este volumen reúne varios estudios del gran historiador de la literatura sobre una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento.
Un libro que recoge textos de Andrés Ollero sobre el papel del derecho, sobre su relación con la moral o sobre la riqueza que representa la religión en la esfera pública.
Una excelente y asequible introducción a los pensadores políticos más influyentes de la historia.
Dos autores recién premiados con el Nobel de Economía advierten en su última obra sobre los efectos perjudiciales de la evolución tecnológica.
Una amena crónica de las investigaciones sobre el uso bélico del uranio que culminaron en el Proyecto Manhattan.
Un análisis de lo que supone no querer tener hijos, y de sus consecuencias.
Este libro, a la vez riguroso y accesible, ofrece una detallada visión de cómo los tipos de interés han influido en la historia de la economía, con muy variados ejemplos.
Soto Ivars repasa en este ensayo algunos de los frentes de la llamada “batalla cultural”, un enfrentamiento polarizador en el que las primeras víctimas son la libertad y la verdad.
El autor fue testigo directo de los métodos represivos y crueles utilizados en la cárcel de Pitesti durante la implantación del comunismo en Rumanía.
Extenso reportaje en la línea del periodismo literario, en el que se describen historias relacionadas con la represión franquista en la inmediata posguerra.
Esta colección de reflexiones trata de rescatar, con una variedad de tonos en la que predomina la ironía, los pormenores de la vida que suelen pasarnos desapercibidos.
Una síntesis de las aportaciones del estoicismo, que hoy es objeto de renovado interés.
China exhibe un poderío enorme y a la vez tiene puntos débiles que limitan sus posibilidades de progreso y su influencia en el mundo.
Según Sowell, a menudo las propuestas de los defensores del intervencionismo económico para lograr la igualdad son contraproducentes.
La autora francesa expone la manera judía de entender la identidad, las relaciones y la maternidad, planteando interrogantes que exceden el marco religioso.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.