No Ficción

Con paciencia y poco a poco: así es cómo se logra despertar en los niños el gusto por las buenas películas.
Biografía del ex ministro de Hacienda que contribuyó a la modernización económica y financiera de España a mediados del siglo XX.
La historia de tres personajes del mundo del circo y de la magia, que indaga en sus biografías, sus raíces familiares y los motivos de sus decisiones.
El profesor Pampillón explica, con destacados ejemplos de la historia, los grandes cambios políticos que han traído las crisis económicas.
Los autores de este ensayo afrontan con optimismo las oportunidades económicas y sociales del aumento de la esperanza de vida.
Europa debe tomar protagonismo en la esfera internacional si no quiere terminar en la insignificancia, según Lamo de Espinosa.
En muchos fenómenos actuales se percibe la influencia de Nietzsche, un filósofo imprescindible para entender la deriva posmoderna.
Este libro de Revel, publicado en los años de la "perestroika" y convertido ya en clásico, denuncia la manipulación informativa y el uso político de la mentira, temas muy actuales.
En esta nueva recopilación de artículos, Higinio Marín vuelve a aplicar su mirada de filósofo a realidades cotidianas.
Corresponsal de prensa en Europa del Este desde la etapa comunista, el autor ofrece una autobiografía en la que detalla lo que vivió casi hasta la actualidad.
Navarro-Valls analiza, con rigor y amenidad, aspectos no tratados en sus anteriores libros sobre la presidencia de EE.UU. y el papado.
La apasionante historia de cuatro amigos que compartían intereses científicos, filosóficos y religiosos.
Un buen manual para aprender a interpretar con sentido crítico los datos y las gráficas.
L’Ecuyer recrea un diálogo imaginario para desmitificar determinadas modas pedagógicas.
Un ensayo que reflexiona sobre los principales dilemas éticos planteados por la inteligencia artificial.
Una convincente crítica del “generismo queer”, escrita con agilidad y estilo directo.
En estas conferencias, Gombrich critica el relativismo estético y la idea de que el arte es solo la expresión de una vivencia subjetiva.
Fernando Vallespín analiza algunas de las causas y manifestaciones más relevantes del deterioro de la cultura política liberal.
Riezu expone la trastienda de la industria de la moda y aboga por cuidar más la ropa que tenemos, en vez de comprar compulsivamente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.