No Ficción

Un libro que no solo rememora una aventura intelectual, sino que allana el camino para adentrarse en el positivismo lógico.
Una invitación al lector a la observación de las obras artísticas desde un punto de vista diferente del habitual: a partir del material y las técnicas con que se han creado.
Retrato amable del padre del autor, un prusiano emigrado, que condensa las cicatrices que causó la II Guerra Mundial.
Un ensayo luminoso y esperanzador sobre la formación en la familia y en la escuela.
Uno de los personajes más relevantes de la historia contemporánea española, visto también como inspiración para los políticos de corte conservador.
Texto didáctico y rico en datos curiosos, busca motivar el interés de los jóvenes por una rama de las humanidades cada vez más arrinconada.
Con los casos de personalidades de distintas épocas, el autor compone un estudio magnífico sobre la decadencia y las renuncias.
Un vívido reportaje sobre el fenómeno migratorio que destaca los miedos y las motivaciones de las personas van cruzan la frontera mexicana en busca de una vida mejor.
Conocido en las redes sociales, el autor reivindica en este libro la cultura clásica y recurre a ella para estimular a los más jóvenes a plantearse la grandes cuestiones de la existencia.
Un profundo ensayo que explica el entramado teológico del dogma trinitario y su significado en la vida del creyente.
Conocido por su monumental obra “Literatura del siglo XX y cristianismo”, Moeller estudió también la relación entre los ideales humanistas y la fe.
David Cerdá invita al lector a pensar en los grandes temas de la existencia en un texto lleno de sugerencias y referencias culturales.
Para contrarrestar la nueva censura es imprescindible comprometerse con la verdad y respetar a quienes piensan de otro modo, sostiene el autor de este ensayo.
Un “libro sobre libros” que selecciona obras contemporáneas que merece la pena leer por su valor formativo o profundidad.
Martínez introduce al lector en la pintura, acercándole al mundo artístico y cultural que se esconde detrás de los cuadros y de sus creadores.
Crítico con el capitalismo, el autor de este ensayo expone por qué algunas dinámicas urbanísticas o turísticas resultan contraproducentes para los que habitan en las ciudades.
Roubini, que predijo la crisis de 2008, identifica los principales desafíos económicos y sociales de las próximas décadas y propone la mejor manera de afrontarlos.
Un repaso por las diferentes concepciones y dimensiones del amor, que se centra en su plasmación en el arte y la literatura.
La conformación de una sociedad libre exige respetar unos valores mínimos y fomentar la expresión de todas las ideas en el espacio público.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.