Un interesante reflexión sobre la naturaleza de la historia que relaciona la investigación histórica con la búsqueda de la verdad y con la expresión literaria.
Estilo poético y fidelidad histórica se combinan en esta crónica del levantamiento de la capital polaca frente a los nazis, que destruyó por completo la ciudad.
A la formación del imperio español no contribuyeron solo los reyes, sino también numerosos héroes militares, cuya vida y hazañas consigna el famoso hispanista británico.
Una exhaustiva biografía sobre la reina española que no solo repasa detalladamente su reinado y vida privada sino que también expone la turbulenta historia política de su época.
Una biografía académica y erudita de un emperador que no fue famoso por sus innovaciones políticas ni realizó aportaciones decisivas en la construcción de la historia romana.
Comellas estudia las dos guerras mundiales desde una perspectiva unitaria y europea, concluyendo que las dos contiendas pusieron fin al poderío político y al protagonismo histórico del viejo continente.
John Withington recopila información histórica sobre todo tipo de desastres, aportando una visión original sobre grandes y pequeños cataclismos que han supuesto enormes pérdidas materiales y humanas.
Un análisis detallado sobre el pensamiento y la actividad de católicos y anticlericales a lo largo del siglo XIX en el que se explican las raíces de ese antagonismo.
Para comprender el movimiento de independencia latinoamericano, Lucena Giraldo explica sus causas y expone algunos hechos frecuentemente olvidados por la historiografía.
A partir de sus reflexiones sobre la historia, Comellas sostiene que en cada época se produce una crisis particular y profundiza sobre las queconsidera más importantes para comprender el intervalo entre el siglo XV y el XIX.
La Iglesia fue un elemento clave durante la Transición, pero ya desde los años cincuenta existian síntomas de un cambio en su actitud ante el régimen franquista.