Historia

La historia tan singular de Gran Bretaña y su postura en el tablero internacional, explicada desde sus peculiaridades geográficas.
La historia de la Biblioteca de Alejandría sirve para recordar que necesitamos el saber clásico para entendernos a nosotros mismos.
Una visión profunda y muy documentada de la compleja coyuntura que marcó el desenlace de la Guerra Civil.
Una amena crónica de las investigaciones sobre el uso bélico del uranio que culminaron en el Proyecto Manhattan.
Un recorrido por los últimos 150 años de historia de la mano de películas, obras literarias y escritores.
Un libro que explica las estrategias propagandística de la URSS y las campañas por lavar la imagen del régimen en todo el mundo.
Documentado y riguroso, este ensayo da cifras de los procesos, las condenas y los indultos durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil.
Una historia de Hispanoamérica novedosa que bucea en el pasado anterior a la independencia a través de atractivos personajes históricos.
Exhaustiva investigación sobre la represión a los escritores en los regímenes comunistas y el silencio “negacionista” de los partidos e intelectuales comunistas occidentales.
Un balance de la actuación española en América hecho a partir de las fuentes históricas.
En este monumental ensayo, Graeber y Wengrow derriban muchos tópicos acerca del pasado y abren camino para imaginar nuevas formas de organización social.
Publicado en 1968, este ensayo del matrimonio Durant está considerado una obra maestra que acierta a iluminar temas e inquietudes presentes.
Un estudio filológico e histórico que da a conocer distintos aspectos del que es considerado “el libro de los libros”.
Una biografía de la Doncella de Orleans que hace especial hincapié en el contexto histórico y que explica su papel en la Guerra de los Cien Años.
Esta obra, premiada internacionalmente, explica las claves del pensamiento de Mao y la asimilación de sus ideas en muchas partes del mundo.
Esta obra rebate, con testimonios de un amplio arco ideológico, la leyenda negra española difundida desde Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética.
Aurell reivindica la originalidad de la Edad Media, desvelando sus claroscuros y sus claves culturales.
La ideología comunista se plasmó en multitud de aspectos que transformaron la cultura popular y la vida cotidiana de los rusos.
El historiador británico parte de la pandemia para hacer un recorrido apasionante por las catástrofes y las soluciones que se les han dado. 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.