En este ensayo póstumo, el autor profundiza en el carácter no empírico de los conceptos que sustentan la vida pública, y concede especial importancia al de sociedad civil, no siempre bien entendido.
En estas conferencias impartidas a universitarios, Borges no solo abordó las técnicas para construir una obra de ficción, sino la relevancia de una lectura inteligente y las relaciones entre la literatura y la realidad.
El autor de este ensayo decidió dejar su puesto como periodista en The New Yorker para convertirse en vigilante del Met de Nuevo York y encontrar consuelo y sentido cuidando cuadros
Con sensatez y el equilibrio, el autor aboga por un desarrollo de la técnica que sea humanizador, es decir, que parta de los principios del humanismo occidental.
Se reedita ahora esta entretenida oda a las librerías, mezcla de anecdotario histórico y libro de viajes, que en pocos años se ha convertido en todo un clásico sobre el tema.
Una amena introducción a cómo el desarrollo de la informática ha mejorado nuestro conocimiento del cosmos, gracias a la capacidad de crear simulaciones complejas.
Una reflexión sobre la existencia humana que toma como punto de partida la experiencia de nuestra vulnerabilidad, en vez de la autonomía del individuo.