Las convicciones personales, sean religiosas o antirreligiosas, tienen su repercusión en el trabajo de los científicos, como muestra este ensayo que repasa la obra de Copérnico, Darwin y Hoyle.
En un brillante ejemplo de divulgación científica, Novo explica la teoría de la evolución, delata lo que no forma parte de ella y esclarece su compatibilidad con la fe.
Un acercamiento multidisciplinar a los orígenes del hombre, que busca armonizar lo que dice la ciencia y lo que se afirma desde la filosofía y la teología.
Pese a su aparente discrepancia, tanto el evolucionismo como el creacionismo comparten ciertos postulados materialistas, según el análisis que hace Cunningham de los presupuestos ideológicos de ambas doctrinas.
Una novedosa historia del pensamiento científico que permite al lector comprender los problemas planteados por los grandes pensadores y acompañarlos en sus pruebas y descubrimientos.
Sheldrake critica la visión mecanicista de la ciencia moderna, señala sus deficiencias y como alternativa propone comparar la realidad natural con un organismo vivo.
Los autores analizan el pensamiento de seis importantes científicos y divulgadores que son conocidos públicamente por su enfrentamiento con la religión.