María Molina León

Las industrias culturales deben extender la circulación de sus contenidos en las redes sociales e interactuar con los usuarios.
La actitud contemporánea ante la imagen del cuerpo humano pone de manifiesto una curiosa paradoja: en el mundo real estamos obsesionados por la búsqueda del cuerpo 10; mientras, en el mundo del arte se compite para ver quién muestra el cuerpo humano de forma más degradada, dañada o repulsiva.
Si se cuestionaba que Oriente Medio pudiera tener buen pulso en nuevos proyectos, talentos y mercado, una ojeada a la Gulf Art Week y a todos los nuevos programas que se han puesto en marcha desde esta fecha, arrojan un interesante análisis.
La gran ocultadora, como se llamaba a sí misma Frida Kahlo, buscaba el objetivo del fotógrafo para ser retratada en las más variadas poses, trajes y actividades, con las que fraguaría la leyenda de su persona y de su personaje.

Frida Kahlo (1907-1954) es una de esas figuras cuya aportación artística se funde con su personalidad carismática. En su caso se explica también porque muy pocos artistas han dedicado tanto tiempo a elaborar su propia imagen. El centenario de su nacimiento, que se cumple el próximo 6 de julio, va a alimentar la “fridamanía” que ha hecho de la pintora mexicana un icono del siglo XX.

Marie-Claire Uberquoi
La confusión en el arte contemporáneo
El arte del pincel-cámara
Carta de Juan Pablo II a los artistas
El cincuentenario de una obra capital del feminismo da ocasión de ver cómo ha cambiado el movimiento desde entonces.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.