Jill Abramson, que dirigió el “New York Times” durante tres años, sostiene que la tecnología digital da nuevas oportunidades al análisis en mucho más que 140 caracteres.
Los videojuegos han pasado de ser un producto de nicho a un artículo de consumo de masas, y se han convertido en un nuevo campo de multimillonarias inversiones.
La crisis y las dificultades familiares de estos primeros años del siglo XXI han supuesto un buen desafío para muchas de las feministas de los años 60 y 70. Algunas han comenzado ya a revisar sus mensajes.
La ampliación de los síntomas de trastornos mentales y las informaciones alarmistas sobre peligros de nuevas tecnologías despiertan la inquietud de gente que empieza a considerarse enferma.
Los partidarios del teletrabajo suelen enumerar entre sus ventajas el mayor rendimiento. Pero la directora general de Yahoo piensa que la interacción en la oficina es el caldo de cultivo de la creatividad.
Donde la directora de Operaciones de Facebook ve falta de ambición femenina, otras advierten que el problema es la dedicación horaria que se les exige.
Una de las posibles consecuencias de los recortes presupuestarios es una mayor restricción en el acceso a la reproducción asistida financiada por la sanidad pública. Los profesionales del sector defienden la importancia de su actividad, en la que hay también muchos intereses comerciales.