Fernando Rodríguez-Borlado

El Consejo de Estado francés autoriza a que se retire la alimentación a un paciente en coma, mientras algunos familiares y especialistas insisten en que no es un enfermo terminal.
El primer paso para conseguir un cuerpo de profesores preparado es atraer hacia los estudios de Magisterio a los mejores estudiantes, cosa que no siempre ocurre.
Los países con mejores resultados en PISA coinciden en preparar muy bien a sus docentes. ¿Qué se puede aprender de ellos?
El análisis de las pruebas PISA muestra que las desventajas sociales de partida influyen menos que el historial escolar.
Alcanzar una titulación superior viniendo de padres con pocos estudios es más probable en España, pero el premio es menor que en otros países.
Según Hans Zollner, de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, la Iglesia está reaccionando ante los casos de abuso, pero todavía hay margen de mejora.
La Iglesia ha venido aplicando sucesivas medidas para investigar los abusos de menores y para prevenirlos en el futuro.
Pilar Ramírez, coordinadora del organismo creado por la Conferencia Episcopal para atender las denuncias de abusos, explica cómo está actuando la Iglesia chilena para castigarlos y prevenirlos.
Dos informes señalan una profunda brecha en los hábitos culturales de los españoles: mientras una minoría está muy activa, otros muchos ni participan ni quieren hacerlo.
Un reciente estudio analiza sus valores, costumbres de ocio e implicación política, entre otros temas.
Casarse sigue siendo la opción de futuro preferida, pero la diferencia con respecto a formar una pareja de hecho disminuye.
La segunda entrega sobre el panorama de la juventud española se centra en su percepción de la situación política del país (negativa), y en su implicación para cambiarla (no mucha).
Según un informe de la Fundación SM, la juventud española sale menos por la noche que hace veinte años, y los lugares preferidos también han cambiado.
Para unos, el llamado “trabajo de plataforma” es una oportunidad para flexibilizar el mercado y aumentar la productividad. Otros subrayan, en cambio, la precarización de las condiciones laborales.
En contra de un fallo anterior, un tribunal británico considera discriminatoria la práctica de separar chicos y chicas a partir de los nueve años en un colegio musulmán.
Fernando Lamata, experto en política sanitaria, opina sobre el modelo actual en la producción de medicamentos y las posibles alternativas.
El coste de los medicamentos es una losa para los presupuestos de la sanidad pública. Pero existen formas de reducir los precios sin sacrificar la investigación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.