Elena Escobar Gil

7/10
Aunque menos lograda que “Vidas pasadas”, la segunda película de Celine Song aporta intuiciones acertadas sobre las relaciones afectivas en tiempos de Tinder.
El gran ciclo de cine de verano en la Galería de Cristal de CentroCentro (Madrid) celebra su décimo aniversario con una programación variada y una exposición de cartelería.
Según un nuevo estudio, muchos consideran los smartphones tan peligrosos como el alcohol para sus hijos, y lamentan habérselos dado tempranamente. Piden ayuda contra la presión social.
6/10
Una historia de amor maduro construida a base de un ambiente íntimo, diálogos extensos y ritmo pausado.
Animadas por su fe, un grupo de familias de una pequeña comunidad rural de Texas decidió acoger a casi 80 niños considerados “casos imposibles” por los servicios sociales.
6/10
Una película de catástrofes tecnológicas que retrata, aunque sin muchos matices, a la oligarquía de Silicon Valley.
Contenidos dirigidos a mujeres, como la tendencia “I'm just a girl” o la “cultura de terapia”, ofrecen un ideal de feminidad superficial y potencialmente peligroso.
Se ha popularizado en redes sociales un nuevo perfil, con gran influencia entre los jóvenes: el de los asesores económicos. Algunos son buenos divulgadores; otros, inversores temerarios o estafadores.
La vuelta atrás de algunas grandes empresas con el teletrabajo pone en el foco una pregunta: ¿Y si el “burnout” tiene más que ver con la falta de propósito en el empleo que con las condiciones laborales?
La fijación de la cultura –especialmente la digital– por la apariencia no salva a nadie. Todos los cuerpos, gordos y flacos, son etiquetados, despersonalizados y expuestos para el consumo.
Se extienden las “comunidades intencionales”, una forma de convivencia entre personas sin vínculos familiares, pero que tienen una misma visión de la vida o un interés común.
Según una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos, el 60% de los adultos de esta generación cree que estas plataformas han tenido un impacto negativo en la sociedad.
Pasar demasiado tiempo en internet puede acabar desdibujando la frontera entre lo real y lo virtual. Se pierde la complejidad del mundo, de las otras personas y de uno mismo.
Taylor Swift, ¿extremadamente sobrevalorada o extremadamente infravalorada? Analizamos el fenómeno artístico, económico y político que supone esta cantante.
Aunque aumenta el número de estudios que indican que la marihuana que se vende en la calle es cada vez más tóxica y peligrosa, entre los jóvenes prevalece la idea que es una droga inocua.
A caballo entre un “happening”, un concierto, una comida de amigos y una tarde-noche de discoteca, WAH es un espectáculo que pretende reivindicar el valor de la música.
“Wellness apps” for improving users’ sleep quality or nutrition can cause backfire effects, as they lack actual human contact and can spark fixations on data.
Las “aplicaciones de bienestar” para el sueño o la alimentación pueden causar efectos contraproducentes, por la falta de contacto personal y la obsesión por los datos.
La aplicación de la inteligencia artificial a la música levanta dos grandes cuestiones: cómo puede ayudar al proceso creativo sin anularlo, y si debe afectar a los derechos de autor. Segundo artículo de una serie.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.