Claudio Sánchez

Una comedia divertida y amable, aunque algo marcada y desaprovechada por el tono habitual del cine de Emilio Martínez Lázaro.
7/10
Un retrato incisivo y cómico de un personaje inaudito.
5/10
La última película de Xavier Legrand es tan abstracta y hermética en el guion como inquietante y atractiva en su propuesta visual.
La directora de “Los pequeños amores”, Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga, pertenece a una nueva generación de cineastas que cuentan historias de intimismo familiar y cotidiano.
Minuciosa recreación de uno de los juicios más controvertidos y mediáticos de los años 70 en Francia.
8/10
Basada en hechos reales, este homenaje a los profesionales de la educación es necesario, emotivo y poliédrico.
En su segunda película, la joven Celia Rico consolida su apuesta por un cine minimalista y conmovedor.
Una inmersión impactante y veraz en la primera ciudad bombardeada en la Guerra de Ucrania.
5/10
Nominada al Oscar a mejor película del año, esta ópera prima de temática racial cae en la simpleza y banalidad que pretende criticar.
Ambiciosa pero fallida y pretenciosa ciencia ficción, justamente vapuleada en la pasada Berlinale.
6/10
David Trueba entrevista a Woody Allen en un breve encuentro americano que acompaña al especial de Movistar sobre el cineasta.
Espectacular y plano homenaje a la fuerza aérea norteamericana en la II Guerra Mundial.
Una explotación del formato de la telenovela que termina siendo una ácida reflexión sobre las relaciones sentimentales dentro y fuera de la pantalla.
7/10
La génesis de la canción “We are the World” en 1985 es una breve y atractiva historia del pop en un momento de máximo esplendor.
Una historia familiar tunecina que se convierte en un retrato sociológico del radicalismo islámico, y que es una de las favoritas al Oscar al mejor documental.
8/10
El danés Nikolaj Arcel firma su película más ambiciosa y espectacular, con un espléndido Mads Mikkelsen como protagonista.
Los Globos de Oro les han pisado varios premios, y en otros se notan ausencias llamativas.
Este romance veneciano en tiempos de guerra está basado en una novela de Hemingway, y cuenta con el lenguaje cinematográfico exquisito y reconocible de la española Paula Ortiz.
8/10
La directora chilena de “El agente topo” cuenta una historia real sobre el alzhéimer con emotiva sencillez lírica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.