Alicia Peñaranda

Tras la incorporación de 70 millones de mujeres al mercado laboral latinoamericano desde finales del siglo XX, la economía del cuidado abre nuevos caminos para su aportación al bienestar social.
Junto al reconocimiento de los crímenes y la reinserción de los culpables, sigue habiendo grupos armados alimentados por el negocio de la droga.
La llegada de 1,7 millones de inmigrantes venezolanos ha supuesto una prueba para los servicios sociales de Colombia.
La pandemia ha frenado el acceso a estudios superiores y ha multiplicado los abandonos, pero a la vez ha sido la oportunidad de ampliar el acceso a internet y la educación a distancia.
El poder de convertir la creatividad, el talento y la herencia cultural en bienes y servicios se percibe como un buen camino para el desarrollo económico de América Latina.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.