Aceprensa

La recuperación económica y el encarecimiento de las tasas están llevando a muchos a preguntarse si merece la pena estudiar una carrera para encontrar empleo.
Algunos comentarios sobre las recientes leyes antiterroristas resaltan lo que supone esa insistencia en la vigilancia electrónica y la prevención.
La revista “Science” ha tenido que pedir disculpas por haber publicado un estudio, lleno de irregularidades, sobre cómo hacer cambiar de opinión a los contrarios al matrimonio homosexual.
El pasado agosto la epidemia de ébola parecía imparable en Liberia. Ahora ha sido declarado “país libre de ébola”. ¿Cómo ha sido posible el cambio?
El plan pone en marcha una serie de medidas anunciadas hace tiempo e incluye otras nuevas.
El reconocimiento de la Santa Sede da un respaldo importante al establecimiento del Estado palestino.
Personalidades de distintas ideologías piden a los gobiernos que se prohíba esta práctica que explota a las mujeres pobres.
Una revisión de 85 proyectos en los que se utilizaron métodos naturales contra las plagas sugiere que se puede producir más con menos pesticidas químicos.
En varios países se está planteando subir el salario mínimo para frenar la creciente desigualdad social.
El seísmo en Nepal ha hecho más visible el abandono habitual en que quedan las madres de alquiler en los países pobres tras dar a luz.
Piden que se mantenga la coherencia entre doctrina y pastoral sobre el matrimonio.
Aprovechando el caso de una niña de diez años embarazada por su padrastro, se lanza una campaña para pedir la legalización del aborto en Paraguay.
Las personas cuya conducta sexual les coloca en alto riesgo de infección, pueden ser excluidas de la donación, dice el el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Es la cuarta vez que se plantea el tema en el parlamento y el partido mayoritario dio libertad de voto.
La sección americana del PEN Club ha provocado polémica entre sus socios al otorgar uno de sus galardones más importantes a la revista “Charlie Hebdo”.
Expertos contrarios a la fabricación de “armas autónomas” advierten contra los múltiples peligros que estas implicarían en el desarrollo de las acciones de combate.
En 2050, unos 80 millones de latinoamericanos podrían no tener una pensión de jubilación, de no aumentar el número de cotizantes.
Pese a la diversidad de situaciones que se dan en los hogares, la familia en España sigue basada en el matrimonio.
La principal organización de religiosas se compromete a hacer una serie de reformas, en un clima de colaboración.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.