Varios programas en el Reino Unido y EE.UU. pretenden que los chicos de colectivos especialmente vulnerables continúen su educación más allá de la etapa obligatoria.
Al término de la cumbre de la ONU sobre drogas, las llamadas a “abrir la mano” no han encontrado respaldo en un documento final que, en general, mantiene el “statu quo”.
La Asamblea General de la ONU discutirá del 19 al 21 de abril si hace falta cambiar el enfoque en la lucha contra las drogas. Repasamos algunos artículos sobre el tema.
Un tribunal malayo ha dado luz verde a un joven para cambiar de confesión religiosa; mientras, en Occidente, algunos también pretenden decidir qué puede hacer o no un cristiano.
Mientras en los colegios privados y concertados desciende la proporción de matriculados, el aumento en los públicos se debe a las etapas finales, sobre todo Bachillerato.
En la presentación de la exhortación apostólica “Amoris laetitia”, el Card. Schönborn destacó el estilo y el lenguaje que emplea el Papa Francisco para presentar la visión cristiana del matrimonio de forma que nadie se sienta excluido.
En un libro-entrevista, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe reflexiona sobre cuestiones actuales que afectan a la Iglesia, a la familia y a la sociedad.
En un libro-entrevista, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe reflexiona sobre cuestiones actuales que afectan a la Iglesia, a la familia y a la sociedad.
El Tribunal Constitucional confirma que un embrión creado mediante fecundación artificial solo puede ser destinado a la gestación, como establece la ley vigente.
El Colegio de Pediatras de EE.UU. advierte: inducir a los chicos a aceptar el cambio de sexo como algo normal puede considerarse una forma de maltrato.