Markus Gabriel

Gabriel propone una nueva ética basada en valores universales con el fin de hacer realidad el sueño ilustrado de una sociedad cosmopolita.
Gabriel defiende su teoría sobre la relación entre mente y cerebro, elaborada como alternativa al reduccionismo cientificista.
Gabriel profundiza sobre la naturaleza del pensamiento en una obra sugerente que muestra las debilidades del constructivismo y de la inteligencia artificial.
El joven filósofo alemán presenta una propuesta de realismo contrario a la metafísica y la teología, y que excluye las ideas del mundo y de Dios.
Una crítica al “neurocentrismo”, la teoría que iguala la mente al cerebro, y a la “darwinitis” que pretende explicar lo humano como resultado de la evolución.
El joven filósofo Markus Gabriel defiende un nuevo realismo, critica ciertas tendencias del pensamiento contemporáneo y plantea problemas metafísicos importantes, pero los resuelve de modo insatisfactorio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.